La fiesta del Angus Entrerriano

Ocho cabañas de trayectoria en la raza, con un muy buen nivel de genética, se dieron cita en Fedeeral en el clásico remate que lleva 13 años de existencia, Angus Entrerriano. "El Angus Entrerriano todos los años es una fiesta" dijo Raffaeli

28/10/2013 | EN FEDERAL

La Sociedad Rural de Federal fue el escenario elegido para la realización del Remate Especial Angus Entrerriano Edición 2013. La exitosa jornada reunió a 350 Vientres Puros Controlados y Seleccionados, más 60 Toros Negros y Colorados, pertenecientes a ocho Cabañas pioneras en la difusión de esta raza.

“El Angus Entrerriano todos los años es una fiesta, es un encuentro de amigos, una gran oportunidad para que los productores sigan invirtiendo en genética y continúen mejorando su rodeo principalmente en el norte de Entre Ríos” expresó a Campo en Acción el titular de la firma consignataria, Hacendados Federal, quien tuvo a su cargo el remate, Jorge Raffaeli.

Desde lo inicios de estos tradicionales remates, Hacendados Federal estuvo presente. “Este remate nació como una idea de 10 cabañas de Entre Ríos, encabezada por un amigo que ya no se encuentra entre nosotros como fue Hugo Barcia, quien junto a otros productores decidieron agruparse para mostrar y vender sus productos. Los comienzos no fueron nada fáciles, pero evidentemente a lo largo de los años se mejoró la calidad y presentación de sus haciendas, invirtiendo mucho dinero, trabajo y esfuerzo en genética para poder llegar a lo que es hoy, un remate de referencia en todo Entre Ríos en cuanto a la raza Angus se refiere” indicó Raffaeli.

Sobre la jornada, comentó que “hay un fuerte interés por la compra de toros y vientres. El productor que viene, es un productor que selecciona, que no compra solamente por el precio, busca su mejoramiento genético. Es un productor selectivo”.

El mercado actualmente se caracteriza por una “plaza que ha estado entonando un poco los últimos días, quizás por el avance de la primavera, las buenas lluvias que hemos tenido y la perspectiva de lluvias en el otoño. El productor es una persona que siempre mira al cielo, por ende cuando mira al cielo y luego al piso, y observa que hay humedad, se pone contento. Así que las perspectivas de la ganadería en la provincia son buenas, aunque nos esta faltando, tal como reclama toda tribuna en las exposiciones, el convencimiento por parte del gobierno de que el país sale adelante con el campo y eso lamentablemente no esta definido. Soplan vientos de cambio, creo que el futuro de la ganadería y del campo en general es promisorio, el mundo demanda cada vez más alimentos” remarcó el consignatario.

Uno de los primeros miembros de este grupo de productores de Angus en el ámbito provincial, Rodolfo Garat, expresó que “cuando uno empieza una tarea, un grupo, es muy difícil trazar los objetivos. Todos quieren su ganado, tienen su vacas, su selección pero juntarse para hacer un remate es difícil, ya que cada cabaña tiene su propio sistema de selección. Entonces buscar homogeneidad, una linea general que unifique a toda las partes, es bastante complejo y no se ha podido lograr. Es positivo que hay una oferta variada de ganado con distintos puntos de selección de acuerdo a cada zona”.

“Hace 34 años que empece con Angus colorado” remarca Garat, tras comentar que posee un campo de cría, por lo que “vendo ganado con selección de poblaciones, seleccionado durante años en base a muy pocos criterios de variabilidad. Ofrezco un ganado heterogéneo y consistente que es bastante parecido todos los años”.

Acerca de su selección hacia el Angus colorado, el productor manifestó que al tradicional remate en Federal llevo alrededor de 80 vacas, todas preñadas en la misma época. “Generalmente lo buscan para armar rodeo comerciales o bien para iniciar un ganado puro controlado” indicó.

Según Garat, “estamos en un momento muy especial, porque aparentemente hay un cambio de tendencia del ganado de invernada y un poco ha influenciado en la cría. Las expectativas dentro de lo bajos precios que hay son un poco mejores, no alcanzan a ser buenos, estamos partiendo de un punto muy bajo que por mas que mejore un 5 o un 10% cuando el retaso es tan grande es de poca incidencia. Es muy difícil opinar sobre esto, con un país que esta cerrado al mundo”.

Cabañas participantes
Este año se remataron 60 toros puros controlados negros y colorado P.P y P.C y 350 vientres puros controlados y seleccionados de las cabañas “Bototí Picú”, de Barcia-Holzer; “El Calá”, de Rodolfo Garat; “Costa Grande”, de Miguel Peretti; “Los Paraísos”, de Reggiardo; “Santa Elena”, de Masetto; “San Roque”, de Pessolani, Don Leonardo de Galli y “La Elvira”, de Manuel Camaño.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057