.: MOMENTO DE CAMPO :.

"En poco tiempo se puede salir del cepo cambiario"

Aldo Pignanelli destacó que la salida de las retricciones cambiarias se puede hacer primero con medidas fiscales, luego monetarias y terminar con lo financiero. La experiencia del reordenamiento de las variables en 2002-2003.

05/10/2013 | Informó el ex titular del BCRA

Aldo Pignanelli explicó que "este Gobierno se enamoró de los instrumentos de la abundancia y se olvidó que la economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos".

¿Se puede salir del cepo cambiario en forma relativamente rápida?, se le preguntó y la respuesta fue contundente.

"Por supuesto. Primero hay que ordenar las cuentas públicas, no se puede seguir gastando más de lo que se recauda, segundo hay que poner límite a la expansión monetaria. No es cierto que la emisión no genera inflación, si fuera así por qué no se multiplica por mil la emisión del Banco Central, y luego tomar medidas financieras. Esto incluye negociar con el Club de París. No estoy diciendo que hay que pagar los u$s6.000 millones que se le debe, sino  buscar renovar la deuda a mayor plazo. Se trata de una deuda con países europeos, EEUU y Japón, que hay regularizar porque eso posibilitará acceder a créditos blandos para hacer obras de infraestructra, adquirir tecnología", 

También explicó que después, nos guste o no, somos socios del FMI y por tanto, y yo soy crítico, pero es un club dónde están todos los países, menos Cuba, hay que volver. No para pedir un acuerdo, la Argentina no lo necesita, sino para ser un buen socio...

"No le dejamos porque mentimos con la medición de la inflación, y otros indicadores. Se dice que estamos creciendo al 5%, pero en realidad estamos al 2% y ese será un rango que se va a mantener por un largo tiempo, porque en la Argentina no se ha invertido lo suficiente".

Hecho todo eso, indicó, el dólar puede tender a la normalidad, al bajar la inflación y las tasas de interés ganarle al dólar, la gente va a volver a ahorrar en pesos. 
"No se puede cambiar la cultura de ahorrar en dólares, como decían en 2012 muchos ministros, cuando justificaban el cepo cambiario, y luego tuvieron que instrumentar un blanqueo para atraer dólares.unto a eso hay que sanear el Indec, y luego renegociar con CIADI (organismo de solución de controversias, dependiente del Banco Mundial) reclamos de empresas afectadas por la pesificación asimétrica y cambio de reglas contractuales por unos u$s10.000 millones que están en juicio y otros u$s10.000 millones de YPF, pero éste dejémoslo de lado que ya se está negocioando, pero hay que hacerlo con más vehemencia".

"Cuando se llega a ese estado, se podrá ir abriendo el cepo cambiario. Nosotros lo hicimos en 2002 con Remes Lenicov como ministro de Economía y luego en 2003 con Lavagna. Primero autorizamos ventas de 200 a 300 dólares por persona por mes, luego se fue ampliando hasta llegar a un millón, y finalmente se dispuso que las entidades y casas de cambio podían vender por cuenta y orden del Banco Central. Así se llegó a un momento en que las ventas de dólares al Banco Central eran superiores a lo que estaba dispuesto a comprar, para no expandir exageradamente la cantidad de pesos en la economía".

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057