La riqueza de la Argentina nace en el campo

El titular de la Sociedad Rural de Gualeguay, Francisco Morchio, encabezó el discurso de apertura de la 52° Muestra Comercial e Industrial y la 69° Exposición de Reproductores en la ciudad de Gualeguay que se desarrolló desde el viernes al domingo pasado.

16/09/2013 | Exposición Rural de Gualeguay

“La clase dirigente insiste en anteponer sus problemas personales, toda la clase dirigente: el gobierno, la oposición y los dirigentes agropecuarios. El gobierno no tiene ningún problema en transgredir límites, encuentra cualquier excusa para hacerlo, no le importa que esos límites estén en la propia Constitución Nacional. La oposición, carente de grandeza y llena de mezquindades, busca impúdicamente mil excusas para no darnos una alternativa fuerte. La dirigencia agropecuaria pone latente las diferencias entre entidades en vez de trabajar en pos de los problemas comúnes” señaló Morchio. 

 

“Los problemas de los productores hace tiempo que son los mismos, está en los dirigentes no encontrar tanta diferencias. El productor agropecuario entiende  perfectamente lo que significa vamos por todo del gobierno, ya que paga la fiesta del oficialismo y además es destratada. Nos tratan de oligarcas, pero la oligarquía de hoy no es del campo, la oligarquía es quienes forman el modelo, oligarquía de seudos políticos incrustados en el poder, mantenidos a base de quitar la renta a sectores que la producen y a base de comprar votos mediante el asistencialismo” remarcó Morchio.

 

A su vez, el titular de la entidad ruralista sostuvo: “Nos quieren hacer odiar por la gente. Pero les pregunto, una persona que arriesga lo que tiene contra la inundación o la sequía, contra heladas y soles, y lo que gana los reinvierte en el país ¿es bueno o malo para Argentina? Los productores vemos como un momento históricamente favorable está perdido. Sabemos que nuestras ganancias son despilfarradas por quienes nos la quitan y sufrimos por no poder crecer. Nuestro país es un país agropecuario, esto no significa atraso, significa que la riqueza de la Argentina nace en el campo, para luego continuar en la industria, en el comercio, en la ciencia y así beneficiar a toda la sociedad”.

 

“Estamos mal, y esto duele más porque deberíamos estar muy bien. Esto duele más porque si el campo estuviese muy bien, toda la sociedad se beneficiaría. Vamos a seguir produciendo, porque somos productores. Lo hacemos porque es nuestra forma de vida. Si el campo está en manos de productores al campo no lo para nadie, nos podrán quitar la renta pero nunca nos van a quitar nuestra libertad” expresó Morchio. 

 

Flavio Izaguirrre, titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), al igual que Morchio hizo referencia a la difícil situación que atraviesan los productores y la relación con el gobierno. “1898 es la fecha de fundación de la Sociedad Rural de Gualeguay, entidad que ha visto pasar muchos gobiernos, buenos y malos, intrascendentes, pero malos como éste difícilmente hemos observado pasar. Esta Rural ha sobrevivido 115 años a los distintos gobiernos y a los que van a venir, siempre haciendo frente a ellos, ya que cuando pasen siempre habrá productores agropecuarios, aunque no seremos los mismos”.

 

Según Izaguirre, el sector agropecuario “en los últimos 10 años le entregó al gobierno nacional más de 80.000 millones de dólares, el doble de las reservas que tenemos; el cual ha perdido más de 6.000 tamberos; más del 50% de la superficie arrocera en Entre Ríos por falta de rentabilidad; un sector que viene apostando al futuro sabiendo aún que el futuro es incierto con este gobierno”.

 

“Cuando el año pasado al gobierno provincial le planteamos que el Impuesto Inmobiliario Rural era confiscatorio e impagable y hace 15 días llega una moratoria, nos está dando la razón de ello, ya que si no habría atraso no tendríamos hoy la moratoria. Hay atraso ya que el impuesto es impagable, tanto para los campos chicos como para los grandes, más impagable al norte que en el sur. Sin embargo, en vez de rectificar el gobierno, de corregir lo que hizo mal, nos firma una moratoria” Y agregó: “No se va poder pagar ni la cuota ni el impuesto”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057