Avicultura: el INTA invertirá $43 millones en laboratorios

El organismo construirá una Unidad de Investigaciones Avícolas en Concepción del Uruguay –Entre Ríos– que acompañará a una industria que genera 132 mil puestos de trabajo directos. El sector creció un 156% en la última década.

11/09/2013 |

Con más de 166 millones de aves faenadas en el primer semestre de 2013, Entre Ríos lidera la producción avícola nacional. A fin de acompañar a una industria que creció un 156% en la última década, el INTA invertirá $43 millones en una Unidad de Investigaciones Avícolas que se construirá en Concepción del Uruguay –Entre Ríos–. Desde allí se proveerá al sector de conocimiento, extensión, capacitación y servicios de diagnóstico.

Oscar Valentinuz, director del INTA Entre Ríos, destacó la importancia de la inversión por “tener un alto impacto en la región” que “resolverá la principal demanda de los productores relacionada con la sanidad, la gestión ambiental, la nutrición y la calidad de los pollos”.

Por su parte, Claudia Gallinger, especialista en nutrición aviar del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, explicó que la Unidad estará integrada por “profesionales multidisciplinarios –veterinarios, bioquímicos, especialistas en bromatología, biotecnólogos y gestión ambiental, entre otros– enfocados a potenciar la cadena avícola”.

Este logro –financiado por la Fundación ArgenINTA y el INTA– aumentará la competitividad de la avicultura formal –que incluye a la actividad industrial, con 132 mil puestos de trabajo directos, y a aquella realizada por 150 mil familias–. En la actualidad, esta actividad representa para Entre Ríos el 29% del valor bruto de su producción.

Para Javier Ortega –director de la Fundación– esta inversión es una “apuesta muy fuerte y una decisión estratégica” del Consejo de Administración de ArgenINTA que “acompaña y da continuidad a los objetivos estratégicos del INTA”.

De acuerdo con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), en los últimos 10 años nuestro país pasó de una producción de 20 a 51 kilos por habitante por año. De estos 51 kilos, 9 se exportan y 42 se consumen en el mercado interno. Estos datos son significativos porque muestran la desarticulación del monopolio de consumo de carne roja.

“El desafío es vincular a los productores primarios de granos en forma de integración vertical y asociativa”, indicó Mario Bragrachini, coordinador del proyecto cosecha y poscosecha del INTA, quien además agregó: “La avicultura puede exportar productos con valor agregado estratégico”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057