El sector inmobiliario rural sigue en estado crítico

La gran carga tributaria que pesa sobre los campos, sumada a una alarmante suba de costos, trae como consecuencia final una baja rentabilidad y hace que el productor rural esté preso de su patrimonio y sin renta alguna.

04/09/2013 | Por el cepo cambiario

A poco de cumplirse dos años de la implementación del denominado “cepo cambiario”, el sector inmobiliario rural argentino continúa atravesando un frente crítico de gran incertidumbre por las restricciones a la adquisición de divisas, entre otros asuntos.

"La gran carga tributaria que pesa sobre los campos, sumada a una alarmante suba de costos, trae como consecuencia final una baja rentabilidad y hace que el productor rural esté preso de su patrimonio y sin renta alguna", indicó la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) por medio de un comunicado de prensa. 

"En la actualidad en la gran mayoría de los casos los alquileres de campos están siendo pactados sólo a porcentaje por la falta de liquidez y la imposibilidad de predecir el futuro de nuestra economía", agrega el comunicado. 

"Consideramos necesario que las políticas gubernamentales apunten a seducir a inversores y no ahuyentarlos como está sucediendo en la actualidad", señaló CAIR.

"Es necesario recordar que la Ley Nacional de Tierras sigue sin ser reglamentada lo que frena por completo las operaciones que involucran a inversores extranjeros, pudiendo ser estos parte de la solución pues hoy pueden aportarle al país los dólares que tanto necesita nuestra economía", añadió.

"Instamos al gobierno nacional a efectuar con urgencia las equivalencias por zona que la misma normativa establece", reclama el comunicado. 

"Considerando los datos oficiales que revelan que 15.881.069 hectáreas, el 5.93 por ciento del territorio nacional, están en manos extranjeras y que el límite de la ley 26.737 aprobada en diciembre del año pasado establece que el límite máximo es del 15 por ciento, aún quedan muchas operaciones que podrían realizarse a lo largo y ancho del nuestro país", dealla. 

"El campo necesita producir y no lo están dejando. Los países agro ganaderos de la región crecen a niveles más que positivos y nosotros seguimos estancados", afirmó CAIR.

"Solicitamos a las autoridades nacionales y al Consejo Interministerial de Tierras Rurales el pronto cumplimiento que reglamente por completo el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales en cuanto a las equivalencias", concluye.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057