Aumenta el endeudamiento en las empresas agropecuarias

Una encuesta desarrollada en los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) revela que los asociados adeudan el 39 por ciento del capital operativo.

02/09/2013 | Informe CREA

En una reciente encuesta realizada entre los miembros CREA de distintas provincias argentinas, se determinó que el 84 por ciento de los entrevistados consideró que la situación económica del país es peor que en 2012. A su vez, el 68 por ciento de los encuestados proyectó que dentro de un año la situación económica será peor que la actual.

Al considerar lo que pasa “tranqueras adentro“, el 62 por ciento de los interrogados indicó que la situación económico-financiera de su empresa es peor que hace un año y el 54 por ciento indicó que el actual es un mal momento para invertir. El 46 por ciento espera un deterioro de su situación económico-financiera en 2014 por menores precios agrícolas y aumento de costos.

Endeudamiento

En  2013, el endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola se ubica en el 39% del capital operativo. A su vez, el 22 por ciento de las empresas arrastra deudas de la campaña 2012/13, que están siendo refinanciadas. El endeudamiento es mayor al promedio en las empresas del NOA y del centro de Santa Fe.

Agrava esta situación la lenta devolución del IVA a los productores. El 65 por ciento de los encuestados manifiesta tener saldos a favor de libre disponibilidad pendientes de acreditación por parte del Fisco, que contribuyen a su desfinanciación. 

Ganadería

En la actividad ganadera de cría, se incrementó el porcentaje de empresas dispuesta a disminuir el rodeo (en 2013, el 14 por ciento adoptaba esa conducta; en 2012, el 12 por ciento; en 2011, el 7,2 por ciento).

Los costos de la actividad ganadera para carne -personal, labores, estructura- registraron un aumento promedio del 20 por ciento en los últimos 12 meses, según los datos suministrados por los productores.

En el último trimestre, el 27% de las empresas tamberas registró menores producciones individuales que lo presupuestado, por efecto residual de la campaña anterior y por el menor nivel de concentrados. En ese periodo, la mitad de las empresas aumentó su nivel de deuda.

Metodología
La encuesta se realizó desde el 10 de julio al 2 de agosto de 2013, entre miembros y asesores CREA totalizando 570 y 202 respuestas, respectivamente, distribuidos en distintas provincias argentinas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057