Cambian los arrendamientos

Según el sistema de encuestas del movimiento CREA, esta campaña habrá menor cantidad de campos arrendados en 8 regiones agrícolas.

26/08/2013 |

El norte de Córdoba figura entre las zonas que sufrirán una merma en la superficie ocupada por terceros, según el sistema de encuestas del movimiento Crea.

En ocho regiones agrícolas del país decrecerá la superficie de campos arrendados –con una variación promedio del seis por ciento–, en tanto que en otras cinco regiones, la superficie alquilada se incrementará en un promedio del nueve por ciento, de acuerdo con un relevamiento del movimiento Crea.

Las regiones en las que se reduce la superficie arrendada son: norte y sudeste de Buenos Aires; litoral sur; Córdoba norte, oeste y sudoeste, oeste arenoso y centro. En tanto, se releva un aumento en el NOA; en el sur, centro y norte de Santa Fe; y en la zona mar y sierras de Buenos Aires. En el balance general, el 38 por ciento de las empresas mantiene la superficie arrendada, mientras que 35 por ciento la aumentará y un número similar la recortará.

La encuesta también revela que el valor de los arrendamientos en la nueva campaña 2013/2014 registra en promedio una reducción de cinco por ciento en quintales de soja por hectárea en relación con la campana 2012/2013. A su vez, la proporción de superficie con acuerdos variables evidencia un aumento del 21 al 29 por ciento de los casos.

Con una nueva evaluación entre el 10 de julio y el 2 de agosto pasados, el Sistema de Encuestas Agropecuarias Crea tuvo en cuenta 570 respuestas entre miembros y asesores en 188 grupos. El 84 por ciento de los encuestados manifestó que la situación económica del país es peor que hace un año; y dentro de un año "será peor que la actual" para el 68 por ciento de la muestra. El 62 por ciento indicó que la situación económico-financiera de las empresas es peor que hace un año; el 46 por ciento espera un deterioro para 2014; mientras que el 40 por ciento remarca una situación sin cambios.

En comparación con los resultados obtenidos en marzo (índice base noviembre 2012 = 100), las perspectivas sobre la situación económica y financiera de la empresa para el próximo año se mantienen estables, mientras que las expectativas sobre la situación económica del país registran una mejora.

Respecto al momento para realizar inversiones, el 54 por ciento indica que es un mal momento para invertir, mientras que para el 24 por ciento de los encuestados la situación es indistinta. En relación con el resultado económico, se espera un deterioro tanto en agricultura como en ganadería de carne, siendo estable la perspectiva en la actividad del tambo.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057