Informe del USDA sorprende al maíz y a la soja

El mercado de granos fue sorprendido con un informe del USDA, que finalmente fue mucho más alcista para el maíz y la soja que lo que el mercado esperaba pocos días atrás.

23/08/2013 |

Los informes semanales previos acerca del estado de los cultivos avalaban cifras de producción superiores a las que se habían dado a conocer en el mes de julio.

La plaza no se sintió cómoda con una oferta de maíz inferior a la proyectada en julio, aunque de todas maneras, y de materializarse los datos proyectados en este informe, una cosecha de 350 millones de toneladas constituiría un nuevo récord productivo. Una oferta de esta magnitud resultaría más que adecuada y permitiría un balance mucho más cómodo que el que observamos en las últimas tres campañas.

En soja también hubo un marcado recorte en la estimación oficial, con una proyección de 88,6 millones de toneladas. Aquí tampoco está dicha la última palabra y las estimaciones de esta campaña resultan difíciles, según la opinión de varios agrónomos. Esta temporada se caracterizó por una siembra tardía y por poca luminosidad, producto de un verano con poco sol, con largas jornadas nubladas en el medio-oeste de Estados Unidos. Este fenómeno provocó que se hayan acelerado las etapas evolutivas del cultivo, lo que en principio constituye una amenaza al logro de buenos rendimientos finales. Un capítulo aparte serán las amenazas de heladas tempranas sobre el inicio de este otoño boreal.

Los especialistas vaticinan que este año al menos el 22% de los cultivos de soja enfrentarán esta amenaza, aun en el caso en que las heladas se manifiesten en las fechas habituales para este tipo de evento. Los informes de clima que consignan posibilidades de heladas tempranas abundan en estos días.

Como consecuencia del reporte del USDA, y precisamente a partir de allí, el mercado equilibró sus cotizaciones al alza, en un contexto un poco más favorable para los commodities en general. Resta aún conocer la evolución del clima en las próximas semanas, que definen en gran medida el volumen de la campaña 2013/2014 en Estados Unidos. En este sentido, los pronósticos van dando cuenta que se registrarán lluvias por debajo de lo normal, lo que vuelve a generar preocupación en una plaza que no alcanza aún a definir cuál será el resultado productivo de una campaña complicada.

Otro aspecto a contemplar es la reacción por parte de Sudamérica a estos precios de los granos. Tanto en Brasil como en nuestro país se sigue hablando de una mayor superficie de siembra de soja en detrimento del maíz, básicamente por los mayores costos de implantación, acondicionamiento y transporte. Este último rubro impacta a ambos países, aunque en mayor medida a nuestro país vecino, generalmente alejado de los principales puertos de embarque.

En su primer informe sobre la campaña de maíz 2013/2014, próxima a realizarse en nuestro país, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que la superficie a cubrir con este cultivo alcanzará los 3,56 millones de hectáreas, un 3% por debajo de lo implantado en la campaña precedente. De todos modos, la entidad aclara que esta superficie es superior en un 2% al promedio de las últimas cinco campañas (3,49 millones de hectáreas) y un 15,5% por encima de las ultimas trece (3 millones de hectáreas), dejando abierta la posibilidad de variar esta proyección en función de las modificaciones que puedan registrarse en el curso de esta campaña. La Bolsa destaca con acierto que la ventana óptima de siembra de este cultivo se ha ampliado significativamente, desde finales del mes de agosto y hasta avanzado el mes de enero, gracias a los nuevos híbridos disponibles en el mercado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057