Cayó el 5% la producción total del ciclo 2012/13

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola reportó que cayó el 5,12% la producción total de la campaña agrícola 2012/13.

22/08/2013 | Informe SIBER

El SIBER informó que el maíz registró un importante aumento de producción: se cosecharon 1.339.960 toneladas contra las 941.208 del ciclo 2011/12, que en datos porcentuales significa una mejora del 42,4%. La soja, igualmente, aportó más producción dado que se recolectaron 3.045.360 toneladas, contra los 2.660.154 de la campaña precedente; es decir, un incremento del 14,5%. 

La performances de los dos principales granos gruesos no fueron suficientes para compensar la caída del trigo, cuya producción fue de apenas 298.950 toneladas, contra las 949.863 del ciclo 2011/12, cifras que representan una pérdida del 68,5%. Según el SIBER, "desde los meses previos al inicio de la siembra del trigo se detectaba por parte de los productores un fuerte desánimo hacia la implantación de trigo (la causa estaba directamente relacionada con los problemas de comercialización sufridos en las anteriores campañas); este hecho finalmente se concretó y dejó como consecuencia la menor superficie implantada de los últimos 13 años". 

"En lo referente al clima es importante destacar el número y las cuantías de las precipitaciones acontecidas entre los meses de setiembre y octubre, que coincidió con la fecha de floración del cereal, generando un ambiente favorable para la aparición de enfermedades fúngicas fundamentalmente fusariosis de la espiga que produjo significativas mermas en el rendimiento; con la complicación adicional de que por la falta de piso en los lotes se tornó prácticamente imposible realizar los tratamientos correspondientes en tiempo y forma" afirma el reporte. 

El lino, el otro cultivo de invierno tradicional de la provincia, también perdió hectáreas y toneladas. En la campaña 2012/13 se recolectaron 6.840 toneladas, contra las 9.112 del ciclo precedente; es decir, una merma del 24,9 por ciento. 

También perdieron toneladas, tres granos gruesos tradicioanles de nuestra provincia: Sorgo, arroz y girasol. El SIBER sostiene que a mediados del año 2012 los modelos climáticos pronosticaban que el verano 2013 contaría con la presencia de “El Niño”, este hecho trae aparejado generalmente en nuestra región montos de lluvias por encima de lo normal. No obstante, hacia fines del 2012 la situación del Pacífico Ecuatorial se mantuvo con temperaturas dentro de la normalidad o sea neutro. 

"La precipitación acumulada en Entre Ríos entre noviembre a marzo se sitúa aproximadamente en 600 mm y el promedio de los 105 pluviómetros de la red que cuenta el SIBER para nuestra región arrojó un valor de 594 mm, muy aproximado al valor esperado. Sin embargo al analizar la precipitación mensual se destacaron variaciones muy significativas; ya que diciembre promedió en la geografía entrerriana 255 mm versus los 90 mm habituales; esto representó el 43% de las lluvias totales del período analizado" sostiene el informe de campaña. 

Por otra parte, "enero tan solo tuvo una participación del 9% del monto total acumulado de noviembre a marzo (54 mm); siendo el valor histórico cercano a 120 mm. 
Para analizar mejor el efecto de las lluvias se analizó el comportamiento de las lluvias promedios diarias y el valor acumulado". 

Las precipitaciones más importantes se ubicaron dentro de la primera quincena de diciembre, para luego producirse una gradual disminución en enero y posteriormente un regreso de las lluvias hacia la segunda quincena de febrero. 

En la campaña 2012/13 se cosecharon 446.325 toneladas de sorgo, 43,7% que las 792.838 toneladas del ciclo anterior; 461.900 toneladas de arroz, 6,45 menos que las 533.835 toneladas de 2011/12; y 2.747 toneladas de girasol, 84,5% menos que las 17.685 toneladas de girasol de hace un año. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057