Mayor consumo a menor stock

El consumo de carne por habitante en la Argentina se ubicó en 61,8 kilos por año en julio pasado, lo que significó un incremento del 7,7 por ciento contra igual mes de 2012.

20/08/2013 | En julio creció un 60 por ciento la faena de vacunos

De acuerdo con el estudio, en julio creció un 60 por ciento la faena de vacunos pese a que los empresarios advierten sobre una suba en los precios de la carne relativamente estables desde hace meses, ante una próxima etapa de liquidación de stocks. Se resaltó al respecto que "la fase de recomposición de stock ganadero, que significa retención de vacas en condición de ser reproductoras, que se había puesto en marcha en la primavera de 2009, llega a su fin", según CICCRA.

El análisis de la industria frigorífica señala que la participación de hembras bovinas en el total de animales destinados a faena se ubica próxima al valor crítico del 43 por ciento, que indica el inicio de una etapa de liquidación de stocks. Se consideró además que esa situación tendrá impacto directo en los precios al consumidor, que se encuentran relativamente estables desde hace meses.

A pesar de que "aún no puede afirmarse que el ciclo ganadero haya ingresado nuevamente en una fase de liquidación de existencias, la caída del precio del kilo vivo de ternero de la presente campaña y la falta de interés de los productores en la compra de vaquillonas permiten pensar que en los próximos meses se mantendrá la tendencia ascendente de la participación de las hembras en la faena total", dijo la entidad.

Se evaluó que "estamos a las puertas de una nueva etapa de liquidación de existencias", ya que la faena de hembras bovinas en julio llegó al 42,3%, lo que representa una expansión del 19,5% interanual.

La remisión de vacas al matadero creció a un ritmo superior al de los machos (que fue del 15,9% interanual), lo que hizo que la faena total se incrementara un 17,3% anual.

Al tomar los primeros siete meses del año, la faena total ascendió a 7,34 millones de cabezas y se ubicó un 12,9% por encima de la registrada en igual período de 2012. De este total, 42,4% fueron hembras (2,3 puntos porcentuales más anuales) y el resto machos: en términos absolutos se faenaron 839.000 cabezas más que en enero-julio de 2012, de las cuales un 60,5% fueron hembras y sólo el 39,5% fueron machos.

La cámara que preside Miguel Schiaretti sostuvo también que el mercado interno llegó a absorber el 93,2% de la producción total de carne vacuna producida entre enero y julio últimos por lo que así quedó apenas 0,7 de punto porcentual debajo del techo alcanzado en igual lapso de 2001.

La entidad analizó que entre ambos momentos de mínima exportación cárnica cambió "el factor explicativo" ya que en 2001, fue el cierre masivo de mercados externos, producto de un brote muy amplio de fiebre aftosa" lo que cerró las ventas de carne vacuna.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057