Industria de biodiesel alerta sobre la caída de la actividad

La industria de biocombustibles de la Argentina advirtió sobre el impacto que puede generar la caída de la actividad de este sector, por causa de las restricciones que impuso la Unión Europea al ingreso de biodiesel argentino, sobre el empleo, la actividad manufacturera.

19/08/2013 |

Así lo expresó la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la cual explicó que "con instalaciones capaces de producir hasta 4,18 millones de toneladas anuales, la industria argentina de biocombustible está utilizando hoy menos de un 40 por ciento de esa capacidad instalada".

"Las restricciones a las exportaciones de biodiesel a Europa ya están generando un enorme daño a la economía argentina", indicó la cámara en un comunicado en el cual detalló que "las ventas totales mensuales al exterior se redujeron de 150 mil toneladas en el período enero-junio 2012, a 60 mil toneladas por mes en promedio durante el primer semestre de este año".

Una cifra que representa la primera caída interanual de exportaciones argentinas de biodiesel, que "provocó que la industria perdiera su rol líder en los mercados".

Carbio recordó que ante las restricciones impuestas por Europa "ha generado una enorme pérdida de valor para toda la cadena y por lo tanto para el país" y señaló que "existe la posibilidad de sostener esta industria con el aumento de corte en el mercado interno, sosteniendo los precios de la cadena y el empleo, además de sustituir en parte las crecientes importaciones de gasoil con un producto 100 por ciento nacional evitando la salida de divisas".

Otro tratamiento fiscal.En ese marco, la Carbio señala que "es necesario que el biodiesel pueda contar con el mismo régimen impositivo que el gasoil importado". Este último está exento del pago de 41 por ciento de impuestos al gasoil y el ex ITC (impuesto a la trasferencia de combustibles), mientras que el biodiesel producido en el país con mano de obra e insumos locales sí los tributa.

"Además de ser discriminatorio con la propia industria argentina, el consumidor paga más por un producto renovable que trae beneficios sociales por la mejora al medio ambiente y el trabajo que genera en el país", indican desde la cámara que reúne a las compañías del sector.

Menos valor agregado.Por otra parte, Carbio indica que de esta situación "provoca que Argentina este "comoditizando" nuevamente las exportaciones ya que debió salir a vender mayores cantidades de aceite en un mercado con demanda inelástica, situación que ya derrumbó los precios de uno de nuestros principales productos de exportación.

A fines de 2012, la Unión Europea inició una investigación por dumping y subsidios al biodiesel argentino, lo que generó una sustancial reducción de los volúmenes exportados a ese destino. "Por no haber posibles reemplazos ello implicó una drástica reducción de nuestros flujos hacia el exterior", se quejó Carbio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057