.: MOMENTO DE CAMPO :.

Europa demora la otra cuota

La Argentina cumplió con satisfacción las exigencias técnicas para acceder a la cuota europea con novillos terminados a granos. Sin embargo, la UE posterga la resolución definitiva hasta que se resuelva el diferendo por la expropiación de YPF.

18/08/2013 |

De resolverse el problema que significa el fuerte atraso en el tipo de cambio, las retenciones y la “barata” que en la práctica opera como una retención adicional, el futuro de las exportaciones argentinas luce promisorio.

De volver a conectarse con el mercado internacional, se presentan no menos de cinco oportunidades, ninguna de ellas inmediata, pero sí muy posibles de concretar si existe la voluntad política.

Cuota 481. Nuestro país ha presentado hace más de un año a la Unión Europea (UE) toda la documentación requerida para participar (competir) por este cupo de 48.000 toneladas de cortes provenientes de animales terminados a grano. Y ha satisfecho todas las observaciones presentadas por las autoridades de Bruselas, pero la respuesta de la UE, que hace un par de años se consideraba inmediata y favorable, habría quedado suspendida a causa de la expropiación de YPF.

Reglas claras

El Uruguay, que hace ya muchos meses que exporta cortes bajo este cupo, ya está embarcando más cortes bajo el cupo 481 que bajo la cuota Hilton, la cual, dicho sea de paso, cubre en su totalidad. La ganadería argentina, que dispone de granos forrajeros a un precio muy inferior al del mercado internacional, tiene una sólida experiencia en engorde a corral y cuenta con un considerable número de corrales habilitados. Además de tener una alta proporción de animales de razas británicas (de carne) en su rodeo, podría proveer bajo este cupo no menos de 10 mil toneladas al cabo del primer o segundo año de trabajo. Bajo esta cuota, se exporta a la UE un conjunto de 75 a 100 kilos de cortes por animal, recibiendo el exportador un valor tan alto por el conjunto de cortes (9.000 dólares por tonelada) que permite pagar 10 por ciento más el novillo terminado a corral que por el novillo Hilton.

Esta diferencia se traslada del feedlot al proveedor del novillito, que ingresa a los corrales con todas las especificaciones de edad y trazabilidad que exige la UE. Toda la cadena se beneficia.

La mayoría de los operadores piensan que es muy difícil que se habilite a nuestro país para exportar a la UE bajo este cupo, si antes no se resuelve con España los problemas derivados de la expropiación de YPF. Debe recordarse que la carne que ingresa a la UE bajo esta cuota no paga aranceles de importación.

Cuota Hilton

En el año terminado en junio último, nuestro país incumplió nuevamente este cupo; esta vez en 7.700 toneladas por un valor de unos 110 millones de dólares. Pese a que en el último año la cuota fue distribuida en tiempo y forma, el atraso cambiario es de tal magnitud que muchas empresas beneficiadas por la distribución terminaron por incumplir el volumen asignado.
El dato

Diferencias

Debe recordarse que el precio que reciben nuestros exportadores por el R&L Hilton es entre ocho y 10 por ciento más alto que el que reciben uruguayos o brasileños, y es uno de los valores más altos que se pagan por cortes finos en todo el mundo, sólo comparable con los precios que paga el mercado japonés por los mismos cortes provenientes de EE.UU. o Australia. Para cumplir con las 7.700 toneladas que este año no se cubrieron, a razón de 20 kilo de cortes por novillo, sería necesario faenar unos 385 mil novillos adicionales.
De resolverse el problema que significa el fuerte atraso en el tipo de cambio, las retenciones y la “barata” que en la práctica opera como una retención adicional, el futuro de las exportaciones argentinas luce promisorio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057