El INTI busca sustituir importaciones agregando valor

Científicos del Instituto investigan cómo extraer proteínas de huesos y sangre valiosas para otras industrias.

16/08/2013 |

Científicos del INTI trabajan en el desarrollo y la implementación de técnicas para obtener proteínas –péptidos y aminoácidos– con propiedades funcionales aplicables a alimentos saludables.

En el marco de un convenio bilateral con China, técnicos del Centro INTI-Carnes se ocupan de la extracción de péptidos y aminoácidos a partir de subproductos cárnicos (hueso y sangre).

“El objetivo del proyecto es extraer componentes valiosos para la industria, como son los péptidos y aminoácidos de huesos y sangre, para incrementarsu valor y desarrollar productos que hasta el momento se importan”, explicó el doctor Iván Rousseau, miembro del Centro INTI-Carnes y referente del proyecto en Argentina.

Los resultados de esta primera parte del proyecto fueron positivos, según informan desde el Instituto tecnológico ya que se lograron obtener péptidos con capacidad antihipertensiva, antioxidante y antimicrobiana mediante la utilización de la biotecnología enzimática.

Estos componentes fueron extraídos exitosamente, tanto del hueso como de la sangre de vacunos, a partir de un trabajo en conjunto con el Centro INTI-Biotecnología Industrial, que cuenta con una planta diseñada para trabajar en un amplio rango de procesos destinado a diversas aplicaciones como la elaboración de aditivos para alimentos.

Actualmente, estos subproductos de la industria cárnica que se usarían como materia prima para la extracción de proteínas son comercializados a bajo costo, desperdiciando compuestos con alto valor agregado.

Según publicó El Infetauta, las harinas de hueso y sangre contienen una proporción considerable de proteínas pero sólo una pequeña parte es utilizada en la industria alimentaria. Una gran cantidad se utiliza como fertilizante y otra proporción importante es directamente descartada.

Se espera que una vez finalizada la etapa de investigación y desarrollo, el paso siguiente será el de transferir la tecnología a las industrias nacionales que comercializan los subproductos cárnicos. El INTI podrá brindarles las herramientas tecnológicas para desarrollar un producto comercializable de alto valor agregado.

Argentina exporta a bajo costo la materia prima para fabricar estos compuestos y luego debe importarlos de países que ya aplican mecanismos de extracción y comercialización. Aquí radica la importancia de este desarrollo para la industria local, ya que el país cuenta con el capital humano y tecnológico necesario para comenzar a desarrollar productos nacionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057