Prevén exportar por U$S 85 mil millones este año

Las ventas externas podrían superar en un 5% el total de 2012, según la Cámara de Exportadores de la República Argentina. Las importaciones podrían incrementarse hasta los u$s76 mil millones en 2013.

14/08/2013 |

Las exportaciones argentinas "crecerán este año a 85 mil millones de dólares", superando los 81 mil millones exportados en el 2012, estimó la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), en la celebración del Día de la Exportación que se realizó en el Marriott Plaza Hotel, según publicó Infobae.

En el evento, el titular de la CERA, Enrique Mantilla, manifestó su intención de convocar a las autoridades y a todos los sectores vinculados con el comercio exterior para generar una "estrategia nacional exportadora 2014-2024, que permita orientar el esfuerzo argentino en un mundo donde la demanda ha caído como consecuencia de la crisis externa".

En tanto, las importaciones también subirán este año de u$s68 mil millones a u$s76.700 millones, según un informe elaborado por la entidad.

Mantilla dijo a Télam que "identificamos en el mundo un cambio de tendencia, ya que antes de la crisis financiera el comercio crecía 2,4 en relación con la economía mundial, y ese número ahora bajó al 1,4% después de la crisis. Esto tiene que ver con la economía china, y la economía europea, por lo cual hay un contexto mucho más exigente para las exportaciones".

"En la Argentina -agregó- este año volvieron a subir las ventas después de una baja del año anterior, cuando de u$s83 mil millones en el 2011 pasamos a u$s80 mil millones en el 2012. Para este año, la cifra volvió a subir y superó la del 2011, pero el contexto mundial es muy complicado", dijo Mantilla.

Estrategias de mediano plazo

Por eso, "tenemos el dilema de ver cómo aumentamos las exportaciones para que entren más dólares, y queremos repensar una nueva estrategia exportadora 2014-2024 para reorientar el esfuerzo argentino y contribuir a generar empleo, fortalecer las capacidades tecnológicas y a traer nuevas divisas".

Mantilla propuso "construir entre el sector público y privado un nuevo set de políticas integradas que incorpore todas las variables entre ellas los temas regulatorios, de transporte, de la competitividad sistémica, temas fiscales, de financiamiento a la exportación".

"La idea es encontrar un equilibrio nuevo, y esto coincide con el último informe de la Cepal que indicó que hay que tener en cuenta que cambiaron las cosas en el mundo, y es muy importante tratar de producir algunas reformas estructurales que alienten una mejor competitividad en la economía", relató el titular de la CERA.

Agregó que "el mundo de los commodities altos se terminó", y vaticinó que "cuando suba la tasa de interés en Estados Unidos los precios van a bajar más", por lo que "vamos a tener menos dólares con el mismo esfuerzo, por eso hay que hacer un trabajo inteligente en conjunto".

Otro de los temas que se trataron en el seminario fue la situación del Mercosur, el que según Mantilla "está pasando por una metamorfosis", frente a lo cual los disertantes convocaron a "establecer nuevos consensos en base a los diferentes intereses, incluyendo a Venezuela y Bolivia".

En tanto, el superávit comercial sigue siendo gracias a la venta de granos, pero los especialistas destacaron que crecieron diversos sectores, entre ellos, el software.

En el evento se entregaron distintas distinciones y el economista Dante Sica presentó un pantallazo general de la situación económica, con el consumo alentando el mercado interno; y destacó la importancia de seguir avanzando en materia exportadora con una estructura más competitiva y una dinámica más intensa, a fin de que el país consiga las divisas que necesita en un "mundo adverso" donde "la pelea por el ingreso a los mercados" se "intensificará".

El Estudio del Instituto de Estrategia Internacional de la CERA proyectó para 2014 que las exportaciones declinarán levemente a u$s84.760 millones, mientras que las importaciones subirán 4,6% a u$s80.260 millones. De este modo, el superávit comercial se contraerá a u$s4.500 millones.

En el primer caso se atribuye el estancamiento a la menor tracción de demanda de la economia internacional y en el segundo a la dependencia del crecimiento de la economía. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057