Capacitan a empresas e industrias para ser mas competitivas

Con el objetivo que empresas e industrias entrerrianas reduzcan los niveles de riesgos e incrementen los productivos para ser más competitivos, el Estado y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) capacitaron a empresarios, industriales y diversos referentes del sistema científico-tecnológico.

13/08/2013 |

Es la tercera jornada que organiza el Gobierno entrerriano en el marco de su adhesión al convenio rubricado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Más de 30 referentes de empresas, industrias y universidades se capacitaron sobre Herramientas para la Búsqueda y Análisis de Información Estratégica en la jornada que este jueves organizó la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), y la UIER para brindar respuestas a los requerimientos cada vez mayores de competitividad que le impone a las empresas la dinámica y amplia realidad económica actual. 

“Es una jornada de capacitación que favorece al sector empresario porque apunta a mejorar su productividad y a dirigir los estudios de mercado a ciertos sectores. Es el tercer taller que se organiza y estamos muy satisfechos por la cantidad de personas que se sumaron y por los sectores que representan”, sostuvo la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay. 

Explicó que “la vigilancia tecnológica es una herramienta que permite impulsar mucho más la productividad de nuestras empresas, y lo que se busca con estos talleres es que cada una de nuestras empresas, industrias y universidades sepan de esta herramienta para que intenten abordar el tema de una forma más puntual y profunda. Muchas de nuestras empresas e industrias hacen vigilancia tecnológica y los saben, pero otras no”, indicó. 

En ese marco, Pocay ejemplificó: “Si estamos estudiando un determinado medicamento o droga, con la vigilancia tecnológica se investiga a nivel internacional y nacional las patentes que están saliendo, qué temas, qué drogas o si son o no genéricos. Es decir, información relevante sobre tendencias, clientes e invenciones. Eso es la vigilancia tecnológica y es lo que permite a los que se dedican a la industria farmacéutica a estar en la vanguardia de lo que pasa en el mundo, en la región y en la provincia en este rubro”, acotó. 

Por su parte, la directora Ejecutiva de la Unión Industrial de Entre Ríos, Andrea Faisal, sostuvo que “el impacto de esta instancia es muy positivo porque permite a referentes de la universidad, empresas e industrias saber qué buscar y de qué manera”, pero además “la alianza pública privada es valiosa, sirve y tiene que darse para favorecer a la industria y para que el Estado conozca las necesidad. Esta apertura que se da de parte del gobierno resulta favorable tanto para las empresas como para las entidades que trabajamos para las empresas”, remarcó. 

A modo de cierre, Faisal aseguró que “la vigilancia tecnológica es un tema que poco a poco se va instalando en la industria, y en este tercer encuentro que organizamos junto con el gobierno provincial, pretendemos profundizar las herramientas con que se viene trabajando”. 

• Programa 

Organizada por la Subsecyt y la UIER, la jornada sobre Herramientas para la Búsqueda y Análisis de Información Estratégica es parte del Taller de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) que se lleva adelante desde el Proyecto Piloto de Antena Tecnológica para la difusión de actividades y servicios de VTeIC, y en el marco del convenio entra la UIA y el Mincyt. 

La jornada fue este jueves en el salón de la UIER, en Paraná, y se bridaron detalles sobre del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (Programa Vintec) y la presentación del Proyecto Piloto de Antena Tecnológica de VTeIC. También se informó sobre algunas herramientas y fuentes de información para la práctica de la VTeIC y los lineamientos para la búsqueda de información Tecnológica en Patentes. 

• Definiciones 

La Vigilancia Tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de contexto. Como complemento, la Inteligencia Competitiva se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros. 

• Información 

Los interesados en conocer más detalles de ésta y otras actividades de la Subsecyt pueden hacerlo vía mail subsecyt@gmail.com, Twitter (@SubsecytER), Facebook (/SubsecytER) y www.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia. 

Fuente: APF digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057