Alternativas para optimizar el uso de montes naturales

En el marco de la 83° Exposición Agrícola Ganadera de la Sociedad Rural de La Paz, las alternativas de manejo para optimizar el uso de montes naturales fue el eje de la disertación a cargo de la Ing. Agr. Andrea Gillardoni.

09/08/2013 | MONTES NATIVOS

Las firmas Daser Agro S.A. y Dow Agrosciencies organizaron en la Exposición de la Sociedad Rural de La Paz una charla técnica con un importante número de productores donde se analizaron algunas alternativas de manejo para optimizar el uso del monte nativo. 

“La empresa está enfocada en brindarles soluciones al productor para que pueda manejar el monte nativo, no controlarlo, sino que aprenda a convivir con él” sostuvo la representante de Daser Agro S.A., Ing. Agr. Andrea Gillardoni. 

Con el avance de la frontera agrícola, gran parte de la ganadería se concentró en los montes naturales. “Han avanzado significativamente las especies leñosas y los montes sucios que no dejan entrar a los animales o éstos se pierden y es difícil sacarlos de ahí. Nosotros observamos que hoy en día están muy sucios debajo de lo que son las plantas grandes, estas son leñosas debajo, por lo que compite con la pastura, el agua, la luz y los nutrientes. Entonces con la falta de pasto, no se pueden ingresar los animales y se complica el manejo del rodeo” indicó la Ing. Gillardoni. 

Respecto a las alternativas que se dan para este control, la asesora manifestó que “tenemos aplicaciones en planta por planta, el cual consiste en un trabajo de selección de las plantas a tratar; también se puede realizar la aplicación sobre el área total en la que nos dedicamos a situaciones en las que son renovales de dos metros de altura para abajo, aplicaciones foliares y control de ciertas especies. No controlamos lo que es algarrobo y ñandubay, ya que queremos que quede verde y que brinde sombra a los animales, al tener buen pastoreo por debajo. Si queremos controlar el resto de las especies que son perjudiciales tanto para el animal como para la pastura”. 

“El manejo es un paso de importancia que se le da después al lote. No nos sirve controlar químicamente algunas plantas, si se sobrepastorea los lotes. La presión que ejerce el animal es siempre sobre las gramíneas, por lo que esas plantas se van perdiendo y va quedando lo que se denomina especies no deseables dentro del lote. Es muy importante sembrar una pastura y manejar el pastoreo, la entrada y salida de los animales. Además cuando no hay más pasto, hay que sacar al animal” expresó la representante de Daser Agro S.A., Ing. Agr. Andrea Gillardoni.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057