Habrá menos empresas para adjudicar la cuota Hilton 2013/14

En la próxima adjudicación se contará con cuarenta empresas menos que cinco años atrás. Se trata de apenas 27 plantas versus 67 en 2008/09.

09/08/2013 | Crisis frigorífica

Argentina incumplió la cuota Hilton 2012/13 por sexto año consecutivo. Eso, más que una noticia, ya es una costumbre. El dato es que en el próximo ciclo 2013/14 la cantidad de frigoríficos con adjudicación de dicho cupo será casi 60% inferior a la de cinco años atrás.

La intervención oficial del mercado exportador de cortes bovinos –instrumentada en 2006 pero reforzada en 2008– junto con una sequía histórica ocurrida en 2008/09 generó unaliquidación masiva de vientres que provocó elcolapso de la industria frigorífica argentina.

En el ciclo 2008/09 el cupo de exportación de cortes de alta calidad destinados a la Unión Europea (“cuota Hilton”) se distribuyó entre 67 plantas frigoríficas. Fue la última vez que la cuota fue asignada por las autoridades de la Secretaría de Agricultura.

Un año después la tarea pasó a manos de la Oncca (función que actualmente cumple la Ucesci luego de la eliminación de ese organismo). El número de frigoríficos que participaron del negocioen el ciclo 2009/10 se redujo a 49. Y comenzaron a generarse desprolijidades con anticipos discrecionales y la asignación final del cupo recién a mediados de abril de 2010 (cuando faltaban apenas dos meses y medio para la finalización del ciclo comercial).

Año tras año la cantidad de frigoríficos exportadores que participaban del negocio Hilton fue cayendo por una razón muy simple: cada vez quedaban (quedan) menos plantas exportadoras.

En el ciclo 2012/13 el cupo fue asignado a 29 frigoríficos. Y en la próxima campaña 2013/14 –según lo informado por autoridades de la Ucesci a operadores del sector cárnico– serán apenas 27 frigoríficos (la medida aún no fue oficializada). 

En los últimos años el negocio industrial cárnico quedó en manos de los empresarios que concentraron actividades en el mercado interno. Uno de los grandes ganadores del modelo anti-exportador son las cadenas de supermercados (de hecho esta semana se informó que La Anónima está realizando gestiones para comprar el frigorífico pampeano Pampa Natural, el cual permanece cerrado desde 2011).

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea (UE-27) otorga a países exportadores. Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota posee con 30.000 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057