.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alternativas para el control del moho verde

Investigadores del INTA Concordia Entre Ríos determinaron que mezclar fungicidas en agua caliente es un modo efectivo para disminuir el porcentaje de podredumbre en los frutos y las dosis de sustancias químicas para su tratamiento.

05/08/2013 | Programa frutales del INTA Concordia

El programa frutales del INTA Concordia Entre Ríos desarrolló un tratamiento eficaz para controlar la principal causa de podredumbre en cítricos: el moho verde. El método incluye sumergir la fruta en una mezcla de fungicida con agua a 50 grados de temperatura. De esta manera, se reduce el porcentaje de podredumbre en los frutos y no se producen manchas o escaldaduras.

“Es difícil prescindir de los fungicidas, por eso es necesario utilizar tratamientos alternativos como complementarios que reduzcan su uso, controlen al patógeno y preserven la calidad”, expresó Daniel Vázquez, técnico del INTA Concordia.

El moho verde, causado por el patógeno Penicillium digitatum, es conocido por las alteraciones que produce en los cítricos ya que “basta que exista una pequeña herida en los frutos para que ingrese y comience el proceso de podredumbre: se ablanda el tejido del fruto y se forma una estructura blanca sobre la corteza donde están presentes los conidios, que equivalen a las semillas del hongo, y que son de color verde”, explicó Vázquez.

De acuerdo con el técnico del INTA, el hongo tiene una gran capacidad para reproducirse y generar millones de esporas que permanecen en las superficies y contagian a otros frutos con lesiones y, aunque pueden combatirse con sustancias químicas, su uso reiterado provoca que “se transformen y muten en cepas más resistentes a los productos de uso común”.

En la búsqueda por incorporar tratamientos alternativos al uso de fungicidas para garantizar su efectividad, el equipo del programa frutales del INTA realizó diferentes pruebas: con aire caliente, aditivos alimentarios como carbonato y bicarbonato de sodio y la inmersión en agua a temperaturas superiores a 40 °C, según variedad cítrica y tiempo de exposición, para reducir dosis y mantener su calidad.

Las pruebas se realizaron sobre naranjas de variedad Valencia Delta, que son las más consumidas en verano. El método consistió en baños de agua caliente a 50 ºC durante un minuto con la adición del fungicida ‘Imazalil’, a dosis de 500 ppm.

El moho verde, causado por el patógeno Penicillium digitatum, es conocido por las alteraciones que produce en los cítricos

Sanas a destino

En la actualidad, la tendencia mundial al consumo de productos inocuos que no afecten la salud humana se suma a la necesidad de mejorar las cualidades nutricionales y sensoriales como el olor, el color, el sabor y la textura. Sin embargo, el investigador advirtió que ante el temor por pérdidas de partidas afectadas por el moho verde sucede que “se aumentan las dosis de fungicidas recomendadas, se generan poblaciones de cepas del hongo más resistentes y, a la vez, se alcanzan dosis tan altas que no están dentro de los límites máximos de residuos permitidos (LMR)”.

Por eso, destacó la importancia de combinar esas sustancias con otras más seguras como el bicarbonato o el agua caliente ya que si bien utilizadas de forma individual no tienen la misma efectividad, utilizadas como complementos son “amigables con el ambiente, no dejan residuos, son efectivos y disminuyen los riesgos de resistencia al tratamiento”, agregó Vázquez.

Una receta particular

Para el caso de los kumquats, conocido como “quinoto” en algunas regiones del país, el tratamiento más efectivo para el control del moho verde son los baños de agua caliente a 50 °C durante un minuto, ya que no se pueden utilizar fungicidas porque son frutos que se comen con la piel.

Debido a que se trata de un producto que se consume fresco y se comercializa tanto en el mercado interno como en el de exportación, es importante tener en cuenta que “por su tamaño, es necesario controlar el tiempo y la temperatura del agua para evitar que se deshidraten y, así, asegurar una excelente calidad”, expresó el investigador del INTA Concordia, Daniel Vázquez.

Según el censo citrícola de 2004 de la Federación del Citrus de Entre Ríos, en la Argentina la superficie cultivada de kumquats se concentra en esa provincia en una extensión de 35,6 hectáreas en los departamentos de Federación, Concordia, Colón y Federal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057