.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los yerbateros amenazan con un bloqueo de rutas

El martes decidirán en una asamblea si impiden en Misiones la salida del producto.

03/05/2012 | Reclaman que se respete un aumento

Los yerbateros misioneros advirtieron que bloquearán el tránsito de yerba mate por las rutas de esa provincia si no reciben, "de bolsillo", los 1,70 pesos por kilogramo de hoja verde que habían acordado con el Gobierno y con la industria el mes pasado.

La medida de fuerza sería adoptada, de no conseguir ese precio, en una asamblea que se realizará el martes próximo en la localidad Apóstoles, en Misiones, que junto con la de Corrientes son las dos provincias productoras de yerba mate del país.

El anuncio lo efectuó ayer el presidente de la filial Misiones de la Federación Agraria Argentina (FAA), Luis Andrusyszyn, durante una conferencia de prensa realizada en la sede porteña de la entidad gremial.

El conflicto yerbatero se inició hace algo más de un mes por el precio de la materia prima, que desembocó también en el encarecimiento y parcial faltante de yerba mate en góndola.

Cabe recordar que tras los reclamos que venía efectuando el sector por el atraso en el precio de la materia prima, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, laudó el precio de la hoja de yerba verde de 0,90 pesos el kilo a 1,70 y de 3,30 a 6,90 pesos el kilo de la yerba canchada (seca y en condiciones de ser procesada industrialmente).

Pero desde la industria se cuestionó que con los nuevos valores perdían en promedio cuatro pesos por kilogramo vendido.

Fue entonces cuando el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, y el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, indicaron al Instituto Nacional de la Yerba Mate que debían incluir el IVA a los valores laudados.

Inmediatamente el sector productor refutó la decisión argumentando que la yerba mate, como materia prima, no debe pagar el IVA.

"Ya hay industrias que están reteniendo, en concepto de IVA, 30 centavos por kilogramo de yerba hasta ver cómo se resuelve esta situación", agregó el dirigente.

Ante este escenario, el vicepresidente primero de la FAA, Julio Currás, dijo que el lunes pasado le había enviado un mensaje de texto a Lebed para que recibiera hoy a los yerbateros de la entidad y, como no obtuvo respuesta, insistió ayer, pero tampoco logró comunicarse. LA NACION intentó sin éxito hablar con el funcionario para confirmar qué es lo que había ocurrido.

Por ese motivo, Andrusyszyn responsabilizó al Gobierno de no querer destrabar el conflicto: "Apagan los celulares y no responden", señaló.

Agregó con dramatismo que los productores yerbateros de Misiones "ya no tienen más espalda" para aguantar esta situación. Dijo que la gente piensa que con 1,70 pesos por kilo "nos haremos millonarios, pero no es así; en realidad necesitamos 2,89 pesos el kilo, pero aceptamos aquella cifra para comenzar una negociación. Pero ahora nos quieren aplicar los impuestos", señaló.

Por ese motivo, se realizará el martes próximo en Apóstoles una asamblea de productores, y "es casi seguro que se decida un bloqueo al tránsito de yerba mate".

El dirigente también reclamó la renuncia del presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Luis Prieto, y de los tres directores del organismo "que no han salido ni sabido ponerle el pecho a la problemática", consecuencia de ello, dijo, es que hace dos años que no se mejora el precio de la yerba mate.

Por otra parte, y ante la consulta acerca del desabastecimiento del producto, el secretario de la filial Misiones de la FAA, Raúl Kosinski, también presente en la conferencia de prensa, responsabilizó a la cadena comercial. "Nosotros abastecimos normalmente; si la yerba no aparece es porque debe estar en los depósitos de los hipermercados o debajo de la góndola. El Gobierno debe controlar allí", concluyó.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057