La FAO pide eliminar los plaguicidas peligrosos

La FAO llamó ayer a los países en vías de desarrollo a acelerar la eliminación de los plaguicidas considerados "altamente peligrosos".

31/07/2013 |

El llamado se produjo tras la muerte de 23 niños en la India por la ingestión de alimentos con monocrotofos, un plaguicida organofosforado considerado como de gran peligrosidad por la FAO y la Organización Mundial de la Salud.

"La experiencia de muchos países en desarrollo demuestra que la distribución y uso de estos productos altamente tóxicos supone muy a menudo un riesgo grave para la salud humana y el medio ambiente", indicó el organismo en un comunicado difundido ayer en Roma

El incidente indio puso de relieve que el almacenamiento seguro de los plaguicidas y la eliminación de los envases vacíos "son medidas de reducción del riesgo tan cruciales como otras más extendidas sobre el terreno, como el uso de máscaras de protección y ropa adecuadas".

Todo el ciclo de distribución y eliminación de los plaguicidas altamente peligrosos -advirtió la FAO- conlleva riesgos importantes, y las medidas de protección son difíciles de aplicar en muchos países.

Alternativas

La organización recordó que existen alternativas que no utilizan productos químicos y son menos tóxicas, y señaló que en muchos casos el manejo integrado de plagas "puede ofrecer una solución adecuada más sostenible y reduce el uso de plaguicidas".

En el caso del monocrotofos, muchos gobiernos concluyeron que la prohibición es la única opción eficaz para evitar daños a las personas y al medio ambiente.

Este pesticida está prohibido en Australia, China, la Unión Europea, los Estados Unidos y en muchos países deAfrica, Asia y América Latina, precisó la FAO.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057