El productor que no paga, es porque no puede

Esteban Vitor, Director en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, apuntó sobre los embargos de campos de productores entrerrianos. El remate es siguiente paso.

23/07/2013 | OPINIÓN

“Hay una numerosas ejecuciones fiscales que se han iniciado, no solo hay apremios sino que también numerosos embargos. Esto es my preocupante, ya que el siguiente paso es el remate del campo y los principales perjudicados son los pequeños productores” remarcó a Momento de Campo el titular en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, Dr. Esteban Vitor.

Según el dirigente, desde la Mesa de Enlace de Entre Ríos se está recabando la información necesaria, “es la provincia que paga el impuesto inmobiliario rural más caros del país, precisamente los departamentos de Diamante y Victoria. Estamos hablando de 400 pesos por hectárea por año”.  

Posando la mirada sobre la zona núcleo del país que concentra la mejor tierra en términos de producción agrícola, Vitor comparó el valor del impuesto inmobiliario rural en “Pergamino, la mejor tierra del país, se paga $300 pesos por hectárea por año; en Venado Tuerto 220 pesos; y Río Curto paga 180 pesos. Estamos en una situación sumamente complicada, los productores no pagan porque no quieren, sino porque no pueden. La Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) modificó el esquema de multas  y de interés, entonces el que no puede pagar se le hace un acumulado de intereses y multas. Nosotros hace dos meses estamos planteando una moratoria con facilidades de pago”.

“Si no se puede pagar pedimos que vean la posibilidad de plantear un plan de facilidades a largo plazo” indicó Vitor.

En Entre Ríos, “los productores que tenía un plan de acción impositiva de la ley de suelo se encuentran con alrededor de 400 carpetas paradas. Se dijo que con el segundo anticipo, el cual venció el 12 de julio, se iba a regularizar la situación de los casos que tenían exenciones de casi un 90% por hacer obras que permiten la sustentabilidad del suelo, pero ATER lo bajó al 30%. Planteamos que es un derecho adquirido, donde había una resolución que viene de años y no se puede cambiar de una sola vez” concluyó el ruralista. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057