.: MOMENTO DE CAMPO :.

Prevén buenas lluvias para el ciclo de granos gruesos

Los meteorólogos vaticinan lluvias primaverales normales o abundantes en gran parte de las regiones productivas argentinas.

20/07/2013 |

Stella Carballo, especialista del INTA, recordó que 2012 fue un año neutro, que no manifestó un comportamiento "Niño ni Niña". Justamente, por no tener signo definido, también tuvo variaciones en su desarrollo: comenzó con muchísima lluvias, para terminar en la situación contraria. "En un año 2013 que continuará en igual condición que 2012, el océano Atlántico cobra importancia porque puede provocar, dentro de las condiciones de neutralidad, lluvias importantes como ocurrieron el año pasado en primavera. Hasta ahora, este océano se está comportando muy bien, trayendo flujos de humedad desde el nordeste del territorio", explicó Carballo, al hablar en una reciente reunión de productores en Tres Arroyos. 

De cara a la siembra de granos gruesos, pronosticó que los meses de más lluvias se van a dar en la primavera, pero recién a partir de octubre. "Sí octubre se presenta llovedor, como adelantan los modelos, las heladas tardías de noviembre son menos probables", vaticinó.

Por su parte, el consultor José Luis Aiello también prevé que las condiciones de neutralidad se mantengan por los próximos tres meses. A partir de septiembre podría, eventualmente, surgir un leve calentamiento del océano Pacífico que podría definir un Niño de baja intensidad. El escenario previsto por Aiello, de lluvias normales en los próximos meses en la región pampeana, generaría buenas condiciones para los cultivos de granos finos ya implantados. Por su parte, los granos gruesos también se verían favorecidos por la disponibilidad de humedad en el fin de invierno y tendrían posibilidades de buen desarrollo una vez implantados a partir de las lluvias primaverales.

Fuentes de precipitaciones 

El consultor Eduardo Sierra coincide en que los agricultores tienen por delante un año de buenas lluvias, aunque por motivos diferentes a los mencionados más arriba. De acuerdo con los pronósticos que compila el Servicio Meteorológico Australiano, con los que se guía el especialista, en julio y en agosto se desarrollaría una Niña débil, para luego prevalecer una condición neutra. Simultáneamente, se verifica un calentamiento del océano Atlántico, que es independiente de la condición Niño/Niña.

El océano Atlántico caliente producirá lluvias que podrían entrar a las provincias del litoral fluvial argentino y al este de la región agrícola núcleo. Por su parte, el sistema boliviano, activado por la Niña, podría llevar alivio al NOA con tormentas fuertes en primavera, que podrían incluir a las provincias de Cuyo y al oeste de la región pampeana. Sin embargo, las dos fuentes de lluvias podrían ser insuficientes para abastecer los requerimientos en los cultivos del sudoeste de Buenos Aires de algunas áreas de La Pampa.

El escenario descripto podría proyectarse hasta enero de 2014, según indican los modelos usados por Sierra. Febrero podría decrecer en precipitaciones y en marzo y abril podrían recobrar intensidad.

En síntesis: los meteorólogos prevén un año bueno, no excelente, para los productores de granos gruesos, aunque no exento de lluvias torrenciales y mal distribuidas espacialmente. En ese contexto posible, no habría que dejar de lado los seguros agrícolas y estar preparados por el potencial desarrollo de enfermedades fúngicas o problemas del piso durante la recolección.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057