Nueva queja de EEUU ante la OMC por las trabas aduaneras

El gobierno de Barack Obama afirmó que las restricciones aplicadas por la Argentina a las importaciones "están en contra de las reglas internacionales" reguladas por ese organismo. Cuestionó con dureza a Guillermo Moreno.

16/07/2013 |

Se trata de un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, según su sigla en inglés), elevado la semana pasada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el que se califica de "discrecionales" las trabas aplicadas por la Argentina a las importaciones y que han irritado a los exportadores extranjeros.

Específicamente, el trabajo sostiene que las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) “no son transparentes”  y afirma que todas las restricciones aplicadas al comercio exterior “están en contra de las reglas internacionales reguladas por la OMC”, donde la Argentina ya enfrenta múltiples acusaciones de la Unión Europea y Japón, entre otros países.

El estudio, de 179 páginas y que difunde el diario La Nación, describe la manera en que el Gobierno administra el ingreso de mercadería del exterior y pone en duda el objetivo planteado de "defensa del mercado interno".

Además, cuestiona  a la AFIP y a la ministra de Industria, Débora Giorgi, aunque la mayor parte de los reclamos de las empresas de EEUU, reflejados en el informe, apuntaron al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, añade el matutino.

El malestar central son las DJAI, aplicadas desde principios del año pasado. Se advierte que mientras en algunos casos las respuestas oficiales a los empresarios llegan a los 15 días corridos -tal como lo establece la norma que dio origen a esta restricción-, en otros, como el de Yudigar, están pendientes de revisión durante seis meses o más.

“Se trata de una exigencia que "restringe las importaciones porque las aprobaciones sólo están garantizadas luego de una demora", señaló en su texto la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos.

En este marco, la USTR indicó que "Estados Unidos solicita respetuosamente que el panel detecte que los requerimientos para las DJAI son inconsistentes con los artículos X:3 y XI:1 del GATT de 1994 y los artículos 1.4; 1.6; 3.2; 3.3; 3.5; 5.1; 5.2; 5.3; 5.4 del acuerdo de licencias para la importación, y que las restricciones (RTTR) son inconsistentes con los artículos X:1 y XI:1 del GATT".

El GATT es el acuerdo general de arancel y tarifas que rigió hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero que sigue vigente como tratado general entre los países.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057