"Es bueno que la joven agrodirigencia se comprometa"

“No hay que esperar que nos vengan a buscar. Ya dimos los primeros pasos, ahora hay que aprender a caminar”, propuso el diputado nacional y productor, Jorge Chemes.

15/07/2013 |

El diputado de la Nación, Jorge Chemes, opinó que es “bueno” que “la joven dirigencia agropecuaria se comprometa en polìtica. Nosotros sabemos qué es lo que pasa en el campo y cómo resolverlo, pero la herramienta para concretar las soluciones es polìtica. Entonces hay que meterse y trabajar, porque no podemos esperar que nos vengan a buscar. Ya dimos los primeros pasos, ahora hay que aprender a caminar”, graficó el legilsador que llegó a la banca luego de una larga y aquilatada trayectoria en el gremialismo agropecuario.

“Hay que ponerle más acción política al campo”, propuso Chemes y aseguró que “así como la militancia nutre los partidos políticos, es importante que los productores se comprometan y que los dirigentes del sector también lo hagan. Debe haber un ida y vuelta, porque ya mostramos que podemos torcer una elección; ahora hay que crecer sobre la base de esas experiencias,” dijo Chemes en Concordia donde, ante militantes, dirigentes y productores, ofreció una charla sobre “El campo y la polìtica: Nuevos desafíos” en la que sintetiza la relación de estos sectores y su proyección, ilustrada con datos, estadísticas y en la que además vuelca su experiencia como agrodiputado y autor de màs de doscientos textos que tienen estado parlamentario y que abordan la realidad de todos los segmentos productivos de la provincia.

«El nuevo desafío de articular el campo y la política no es fácil, pero creo que debemos encontrar un lenguaje común. De hecho los partidos políticos cuando llega el momento de gobernar nos ven como una fuente de financiamiento. Hay que lograr que nos vean como lo que somos: Un segmento productivo, que alienta el círculo virtuoso del pleno empleo, la cadena comercial de los pueblos, las economías regionales y es, definitivamente, una polea que tracciona para que crezca la región. Nos preocupa y mucho la caída de los pequeños productores, porque cada uno de ellos, es una familia fuera del sistema», alertó Chemes.

"El campo, no es sólo lo que produce, es también una forma de vida", diferenció Chemes.

"El gobierno se ha empeñado en tomarnos sólo como una unidad productiva. Sin embargo, somos también una cultura que genera oficios que, con cada campo que quiebra, se van perdiendo. Hoy cuesta muchísimo encontrar gente preparada para trabajar en los quehaceres específicos del campo que no se aprenden en la universidad. A los oficios que se pierden, se suma el éxodo de las familias que al dejar su casa se mudan a la ciudad y engorda los cordones de pobreza», contó.

"Cada campo que quiebra y el empobrecimiento del sector genera en el corto plazo una crisis social que hoy no es visible, pero que en poco tiempo lo será: Más familias desocupadas; la pérdida de las costumbres que se han transmitido de generación en generación y la descapitalización de los bienes familiares: La crisis del campo es también una crisis social, quizás puertas adentro y menos impactante que otras, pero en las pequeñas localidades y en las economías regionales, son fuertes y pueden arrastrar toda la cadena de comercialización de un pueblo”, dijo Chemes en Concordia donde protagonizó un interesante debate con el público luego de su ponencia.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057