El Paraná baja en el norte y continúa subiendo en Entre Ríos

El proceso de bajante del Paraná se consolidó en el norte del país luego del pico máximo de la creciente, que fue el jueves 27 de junio cuando el caudal fue de once veces el valor normal del río, informó la Entidad Binacional Yacyretá.

10/07/2013 |

El amesetamiento de la situación hidrológica del río Iguazú se mantuvo durante prácticamente una semana con volúmenes del orden de 6 veces sobre su valor normal con posterioridad al máximo de la crecida, informó mediante un comunicado el organismo nacional. Mientras tanto, el pico de la creciente comienza a llegar a Entre Ríos, aunque la situación no sería tan grave como se preveía. Este miércoles, en la capital entrerriana el río marcaba 4,02 metros.Los pronósticos de precipitación elaborados por los centros de referencia para las áreas que cubren las cuencas de los ríos que aportan al embalse de Yacyretá no marcan para los próximos días eventos meteorológicos que puedan luego tener un correlato hidrológico de que revierta la tendencia actual del río.

Los caudales afluentes al embalse de Yacyretá para los próximos días ya están en el orden de la mitad de los máximos registrados en la actual creciente, que fue de 39.200 m3/seg.

Los pronósticos hidrológicos elaborados por el EBY con la información disponible hasta el momento indican para hoy caudales de 21.000 m3/seg, para mañana de 20.500 m3/s y 19.500 m3/s para el jueves.

El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá ha acompañado el descenso de los caudales.

Los niveles del hidrómetro de referencia en el puerto de Ituzaingó acusan valores de 2,6 metros en la escala, siendo las previsiones para los próximos días en descenso, con un horizonte de 2,3 metros.

El informe indica que esta situación está más de 2 metros por debajo del nivel máximo alcanzado por la creciente, que fue de 4,9, y más de 1 por debajo de la situación de alerta, que es de 3,5 metros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057