Desde el campo estiman que habrá que importar trig

Los líderes de Federación Agraria y de la Sociedad Rural coincidieron en que los productores no tienen más trigo para vender y vaticinaron problemas para fin del 2013 e inicio del 2014. “Muy poca gente va a sembrar trigo”, estimaron.

06/07/2013 |

"Los exportadores tienen una porción de trigo, es cierto. Pero ojo que la disponibilidad es muy escasa. Hay riesgo de que lleguemos a diciembre, el mes en el que se cosecha, y por todas las barrabasadas de Moreno terminemos importando trigo desde Uruguay", declaró Eduardo Buzzi en diálogo con radio Mitre. 
De ese modo, el funcionario se refirió a las dificultades en el mercado interno de trigo y a las últimas medidas adoptadas por el Secretario de Comercio Interior con el objetivo de bajar el precio de la harina y, consecuentemente, de los productos panificados. 
Buzzi vaticinó que en el corto plazo "el trigo va a aparecer" y probablemente la próxima semana el mercado "tienda a normalizarse". "Como pasó con el dólar blue, las actitudes prepotentes de esta naturaleza surten algún efecto de corto plazo, pero queda claro que el método es equivocado", enfatizó. 
El titular de la Federación Agraria recordó que "el poco y mal trigo" que se cosechó el año pasado ya fue vendido, por lo que desestimó que la Ley de Abastecimiento sea utilizada para sancionar a productores agropecuarios. "El señor Moreno es un fracasado y queda demostrado con la prepotencia en la que se llevan las políticas en el país", suscribió. 
En la misma línea, el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchehevere, recordó que el año pasado se vendieron 9 millones de toneladas de trigo, cuando el mercado interno necesita 6 para un correcto abastecimiento. 
"Lamentablemente no sabemos dónde está el trigo. Eso se lo deben preguntar al secretario Moreno, a los exportadores y a los molineros", indicó. 
El ruralista pronosticó que el año próximo habría mayores inconvenientes ya que muchos productores tienen previsto dejar de orientar sus campos al trigo, ya que los precios a futuro están por debajo de los 200 dólares. 
"Hoy el productor está sacando cuentas para ver si siembra o no trigo. Muy poca gente va a sembrar trigo. Las áreas van a estar retringidas siempre y cuando no cambien estas políticas", completó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057