Miles de cabezas de ganado, en riesgo

"No tenemos la cantidad suficiente de barcazas para sacar la hacienda", dijo un productor de Santa Fe. Las zonas más afectadas podrían ser la capital de esta provincia y las islas (desde San Javier hasta la ciudad).

01/07/2013 | CRECIENTE DEL RÍO PARANÁ

Frente a la repentina crecida del Río Paraná se teme por la mortandad de miles de cabezas de ganado que no podrán ser retiradas y la escasez de medios (barcazas debidamente acondicionadas para el transporte de animales).

"Unas 20.000 cabezas de ganado fueron retiradas en una semana desde la zona de islas a través del camino a Puerto Ocampo y del puente flotante ubicado en el Paraná Miní (cerca de Villa Ocampo) para salvarlas de la inundación del río Paraná", expresó la Comisión Pro Puerto Ocampo, que reclamó a los gobiernos nacional y provincial "que concreten las obras (puentes y alcantarillas) que se solicitan desde hace una década para tener un acceso permanente y seguro a Puerto Ocampo y la zona de islas, altamente productiva y carente de infraestructura vial".

En Reconquista, el río trepó hoy a 4,50 metros (0,09 metros más que ayer). Las islas frente al puerto están siendo cubiertas por las aguas que amenazan la zona baja de la estación fluvial, donde hay un centenar de familias habitando casas precarias. Desde ayer está interrumpido el acceso al paraje El Correntosito, por desborde del río San Jerónimo, afluente del Paraná.

Consultado sobre esta situación, Hugo Cometto, productor ganadero, criador de animales en las islas, aportó al diario La Nación un dato que refleja la magnitud que podría alcanzar la riada: "La situación en las islas es compleja porque no tenemos la cantidad suficiente de barcazas para sacar la hacienda. Nosotros estimamos que mucha hacienda va a quedar en las islas. Estimamos que entre Reconquista y Rosario debe haber 700 mil cabezas de hacienda en las islas".

La cuestión no pasa sólo por retirar animales, sino hacia dónde trasladar esa hacienda, ya que no hay potreros disponibles y en alquiler en la zona centro-norte de la provincia, y reubicar ese número de cabezas significa un alto costo que quizá no justifique el precio que tiene hoy el kilo en pie.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057