Inteligencia artificial para invernaderos

Un grupo de investigadores diseñaron un sistema autónomo para cultivos bajo cobertura que protege la salud de los operarios. Detalles del prototipo

02/05/2012 | Investigación

El Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar presentó en la megamuestra del organismo, realizada en Cerrillos –Salta–, al robot Trakür –que significa niebla en Mapuche–. Un prototipo desarrollado para el control de plagas en cultivos bajo cobertura que protege la salud de los operarios ya que “reduce la exposición humana a los agroquímicos”, explicó Gerardo Masiá uno de sus diseñadores.

En los invernaderos existe un ambiente controlado y las aplicaciones requieren dispositivos de bajo costo que permitan su rápida difusión y adopción. “Esta tecnología está destinada a proteger la salud del operario mediante la reducción de su exposición a las aplicaciones en espacios confinados”, expresó Masiá, del Laboratorio de protección de cultivos y control ambiental de Castelar.
“Este es un aporte para mejorar la eficiencia en la producción y aplicación de los productos en bajas dosis”, agregó el técnico de Castelar.
El invernadero se caracteriza por ser un ámbito cerrado en el que las condiciones se mantienen casi inalterables durante el día: las temperaturas son elevadas, la humedad es alta y no se registra circulación de aire, condiciones potencialmente dañinas para la salud. “Esto expone al operador durante períodos prolongados a los plaguicidas, por eso pensamos en un robot”, señaló Masiá.
Asimismo, el investigador aseguró que con Trakür se respeta al máximo las buenas prácticas en invernaderos en cuanto al modo de distribución de los productos, la velocidad a la que se hace y con las dosis exactas que se requieran en cada caso en particular: “Mientras más exacta sea la dosificación mejores serán los resultados obtenidos”.

Robótica aplicada
Andrés Moltoni, del Laboratorio de electrónica en Castelar, explicó que se trata de “un vehículo autónomo, robusto, económico y que se traslada a través de un sistema filo-guiado –o riel virtual: un cable que emite una señal y que el robot capta a partir de sensores–. Es eléctrico y se alimenta con una batería de 12V que le permite desplazarse a velocidades que van desde 1,4 a 4,2 kilómetros por hora. Además, posee una autonomía superior a 8 horas y una cámara a través de la que realiza el seguimiento remoto de la unidad.
El prototipo para el control de plagas cuenta con un sistema de pulverización completo y autonomía suficiente para cumplir una jornada de trabajo. Posee un sistema de transmisión inalámbrico que lo monitorea en forma remota.
A esta plataforma experimental, se le sumará el perfeccionamiento de la telemetría inalámbrica, una herramienta que informará sobre las novedades: “niveles de plaguicida, estado de la batería, velocidad de desplazamiento, caudal, al igual que alertas debidas a obstáculos encontrados en el recorrido”, detalló Nicolás Clemares, del Laboratorio de electrónica.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057