Monsanto vuelve a vender semillas de soja en el país

Comenzará a vender este año su nueva semilla con la marca Asgrow. Está resguardada por la Ley de Patentes y por un acuerdo con el sector productor y exportador.

27/06/2013 | Tras el conflicto por patentes

Pasaron siete años antes de que la mayor semillera del mundo, Monsanto, pudiera volver al mercado argentino con su propia marca de semillas de soja. 
El país es el tercer exportador mundial de derivados de soja, detrás de Estados Unidos y Brasil, pero por un conflicto de patentes, que inclusive llegó a tribunales internacionales en Europa, la estadounidense Mosanto se retiró del segmento local tras diez años de presencia con su revolucionaria soja RR.
Pero la firma nunca abandonó su intención de volver al mercado. De hecho, en una nota publicada por este diario el 3 de diciembre de 2010, la empresa indicó su intención de volver a vender semillas de soja en 2013. Y lo hizo. 
A partir de esta campaña, la multinacional volverá, aunque con una partida reducida, al mercado de semillas de soja argentino con su propia marca, Asgrow. De esta forma, comercializará su nueva tecnología, Intacta RR2 Pro, que estará además disponible a través de tres licenciatarias: Nidera, Don Mario y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Para volver a poner pie en el país con una tecnología en soja, Monsanto cambió la estrategia con la que ingresó al mercado nacional en 1996: por empezar, patentó Intacta, saldando un error de base cometido en el pasado. Como segunda medida, acordó con la cadena comercial –que incluye a los exportadores– la fiscalización del pago por la tecnología incluida en las semillas, de forma que, si el agricultor no abona el “canon tecnológico” al comenzar la siembra, deberá hacerlo al momento de la exportación.
Todo esto, porque la semilla de soja es “autógama”, lo que implica que al sembrarla se puede obtener una igual a la inicial, y volver a usarla. 
Hoy, la Ley de Semillas vigente no obliga a los productores a comprar semilla nueva, y pueden reutilizar todas las semillas que quieran, pero deben pagar a la empresa un porcentaje por ello. Al momento, esto se hace bajo la forma de acuerdo de partes.
Actualmente, se encuentra en discusión una modificación de la Ley de Semillas que limite esa práctica –llamada “uso propio”– a un área equivalente a la cosechada. Es decir que, si se sembraron, por caso, 300 hectáreas de soja, la reutilización de semillas se permita hasta esa extensión.
Intacta abre a Monsanto un gran mercado potencial. El gerente de Asuntos Industriales de Monsanto Latinoamérica Sur, Patricio Gunning, espera una penetración de entre el 60% y el 80% del mercado total de soja en la Argentina.
Por su parte, Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos, aseguró que esta tecnología diseñada exclusivamente para la región “pone al país en una situación de privilegio” como oferente mundial de alimentos.

Fuente: Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057