Entre Ríos prepara evacuaciones de ganado

Organismos públicos de la provincia, dieron a conocer las diversas tareas de comunicación y prevención ante el alerta por la creciente del río Paraná. Prevén organizar la evacuación de ganado de las islas para que sea ordenada.

27/06/2013 | Creciente del río Paraná

La Dirección de Hidráulica de Entre Ríos publicó un informe de alerta por crecida, teniendo en cuenta la evaluación hidrológica actual y sus perspectivas. En tanto que en materia productiva, desde el ministerio de Producción de la provincia, se brindaron detalles de las tareas de prevención a determinar en conjunto con otras agrupaciones. 
El director general de Ganadería de la provincia, Roberto Montesino, señaló “en base a la información que hemos recabado y viendo las fechas de ocurrencia de la creciente, estamos estableciendo los plazos para trabajar en conjunto con otras instituciones y agrupaciones de productores, para colaborar en todo lo que sea pertinente para poder llevarlo adelante en forma ordenada y realizar en caso de ser necesaria una evacuación”. 

“Hoy estamos a un mes del pico de la creciente, o sea que estamos a un tiempo considerable para trabajar en forma organizada, después veremos si es necesario colocar barcazas adicionales u otro tipo de instrumento en funcionamiento”, agregó el funcionario. 
“Generalmente en la primera fase de alerta los productores se movilizan por su cuenta y pueden evacuar los animales. En caso de crecientes muy grandes, como la ocurrida en el 2009, el gobierno provincial colabora poniendo a disposición de los productores distintas herramientas, entre ellas, por ejemplo la utilización de barcazas del ejército para su traslado.” 
“Es un fenómeno natural, por lo cual no se puede establecer fehacientemente qué es lo que va a suceder. Somos respetuosos sí del alerta, que hay datos sobre un pico de creciente que superará los 4.80 metros, por lo tanto somos conscientes de que ya hay que empezar a trabajar en algunas cuestiones de prevención a medida que transcurra cada día con cada información que recibimos”. 

Cifras y departamentos más afectados 

Con la perspectiva de que el evento meteorológico continúe, desde la Dirección de Hidráulica de la provincia, elaboraron un informe con las alturas hidrométricas que se esperan para los próximos días. 
El registro actual de la altura del río Paraná en la ciudad homónima es de 3,30 metros. El máximo esperado es de 4,80 metros, altura que podría alcanzarse el 13 de julio, según los pronósticos. No obstante, también se ha adelantado que se podrían superar los cinco metros. 
En Diamante, en tanto, el registro actual es de 3,78 metros, mientras que el máximo esperado es de 5,20 metros para el 15 de julio. 
En el norte entrerriano, a la altura de La Paz, los registros del nivel del río miden 4,38 metros . Se espera un máximo de 5,90 metros que podría darse para el 10 de julio. En tanto, en Victoria el registro actual del nivel del río es de 3,63 metros. Se espera un pico de 5,10 metros para el 20 de julio. 
“A partir de la información recibida, puede leerse que el departamento Victoria puede ser el más afectado y es quizás donde tenga que realizarse una evacuación de animales. Pero obviamente que no sabemos qué es lo ocurrirá en los demás departamentos ubicados al sur, ya que dependerá de las lluvias locales que se produzcan y de cuánto tiempo transcurran” señaló Montesino. 

Evaluación hidrológica provincial 

La Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, en forma conjunta con el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional del Agua, emitieron este miércoles un informe de alerta por crecida, teniendo en cuenta la evaluación hidrológica actual y sus perspectivas. El mismo está disponible enwww.hidraulica.gob.ar/. 
El informe agrega que “lo que era visto como una posible crecida acotada, favorable para la navegación, y acotadamente molesta para la actividad productiva en isla, se convierte en una crecida muy poco habitual y que se va pareciendo a la recordada crecida de otoño de 1992, aunque todavía le falta”.

Se indicó que desde los organismos abocados a la tarea de desarrollo y operación de los servicios de pronóstico y alerta hidrológico, se continúa trabajando en el análisis y monitoreo de la información y se emitirá un nuevo informe, en caso de novedades.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057