¿Argentina garante de la seguridad alimentaria?

Se presentó en Rosario el Foro PAIS, un espacio constituido para contribuir al posicionamiento de Argentina como productor de alimentos.

02/05/2012 | Soja

La presentación tuvo lugar en las instalaciones del tradicional Hotel Savoy de la Ciudad, y forma parte de la serie de exposiciones previstas en el interior del país, sustentadas en el perfil federal del Foro. 

En ese ámbito y ante una veintena de periodistas especializados, los directivos de la asociación, el vicepresidente licenciado Carlos Magariños, la Coordinadora General y Responsable de Indices, licenciada Susana Nuti, y el Director de Comunicaciones, doctor Adrián Figueroa explicaron los propósitos de la entidad lanzada en Buenos Aires en noviembre de 2011.
La asociación focaliza su trabajo en la difusión de información sobre los alcances productivos actuales y potenciales de la agroindustria en el país y hacia el mundo; y comprende la formulación de estrategias para incrementar la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos; y la generación de indicadores cualitativos y cuantitativos, entre otros temas.
Luego de las palabras introductorias y presentado formalmente el Foro por parte del doctor Figueroa, siguieron las exposiciones de los licenciados Magariños, y Nuti quien tuvo a su cargo la presentación de los Índices elaborados por la asociación: de Percepción de Seguridad Alimentaria (IPSA); de Energía; y de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias respaldados por un sondeo realizado por la asociación que abarcó al Gran Buenos Aires y las ciudades de Córdoba y Rosario en los meses de diciembre 2011, marzo y abril respectivamente.
Los resultados parciales del relevamiento IPSA, destacan que sólo el 53% del total de los encuestados lee la información de las etiquetas de los productos que consume; mientras que un 27% lo hace de forma irregular; y el 20% restante, nunca lee esa información.
Determina también que analizando el nivel educativo máximo alcanzado por aquellas personas que leen las etiquetas de los productos, el 24% pertenecen al primario, el 47% al secundario, y el 28% completaron estudios terciarios o universitarios.
En cuanto al Indicador de Proteínas, que es elaborado a partir del cruce de datos oficiales de molienda harina de soja de los últimos doce meses marzo 2011- febrero 2012, la entidad concluyó que tomando en cuenta la complementación de la harina de soja a la alimentación animal, ayudaría a producir 835 millones de cerdos en el periodo de 12 meses; y que la carne de estos animales cubriría los requerimientos proteicos de 379 millones de familias integradas por 2 mayores de edad y dos niños de 6 meses a 10 años. Es decir de 2,67 veces la población total argentina. Y tres veces los requerimientos proteicos de niños de los principales países importadores de productos porcinos, incluyendo la Argentina: Hong Kong, Chile, Bolivia, Sudáfrica, Egipto, Uruguay y Perú.
El Índice de Energía, se encuentra destinado a exponer la energía generada a partir del biodiesel, lo cual refleja también su equivalencia con respecto a otras energías alternativas.
Tomando como base la producción acumulada de los últimos doce meses (marzo 2011-febrero 2012 y donde el primer bimestre de este año registró un incremento del 80,4% respecto del mismo período anterior) se obtuvieron resultados superlativos. El biodiesel producido resulta suficiente para trabajar con maquinaria agrícola, en el proceso de siembra directa, por un total de 3.300 millones de hectáreas. Esta cifra alcanza para cubrir 180 veces el total de hectáreas sembradas con soja en la Argentina o 12 veces el territorio total del país.
A su vez, las toneladas obtenidas de biodiesel pueden abastecer el consumo anual de 17 millones de automóviles, lo cual equivale a casi el doble de la flota circulante en la argentina.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057