.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trigo: el aumento de costos desincentiva la siembra

Los márgenes agrícolas son muy ajustados. La superficie a sembrar será sólo un 8,3% superior a la del año pasado.

24/06/2013 |

La siembra de trigo crece a un ritmo del 8% respecto de la campaña anterior cuando casi alcanzó los diez millones de toneladas de producción. 
   
A pesar de los esfuerzos oficiales para difundir que van a devolver las retenciones a los productores trigueros, los anuncios no bastaron para que una gran parte de éstos se lanzara a los surcos 2013-2014.
   
Ocurre que los márgenes agrícolas son muy ajustados en los principales cultivos. Así, según un estudio de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el costo de implantación y protección de las plantas de trigo en la zona núcleo (sur de Santa Fe) es de u$s 216 la hectárea, eso sin incluir costos de alquiler, gastos de comercialización ni administración y estructura.
   
Pablo Adreani, director de Agripac, opina que en el caso del trigo, en los últimos cinco años los gastos variables o directos aumentaron u$s 93 por hectárea, lo que representa un 59%, "mientras que los gastos fijos o indirectos acusaron un aumento de u$s 29, un 10%".
   
"Como consecuencia de estos aumentos, el rendimiento mínimo requerido en la actual campaña para cubrir todos los costos de producción incluida la cosecha llega a 3.466 kilos por hectárea, contra 2.340 kilos de hace cinco años. Este es el principal motivo de la falta de interés de los productores por sembrar trigo", según el especialista.
   
Por lo tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que la superficie a sembrar de trigo, 3,9 millones de hectáreas en esta campaña 2013-2014, será sólo un 8,3% superior a la del año pasado.
   
Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) ubica el escaso crecimiento entre un 5% y un 10%.
   
Los analistas saben que ese incremento es quizá quitado al área de la cebada que en el ciclo anterior no fue del todo bienaventurada por falta de calidad, en muchos casos.
   
Según la Bolsa porteña, en San Luis, Córdoba y La Pampa la humedad comenzó a faltar, lo que resentirá la siembra de trigo de continuar la falta de lluvias.
   
En cambio, la oferta hídrica sobre el margen este del centro y sur del área agrícola nacional es adecuado y las sembradoras avanzan con las semillas de este cultivo de invierno, objeto de tantas controversias.
   
El retraso de la siembra 2013-2014 comparado con la campaña 2011-2012 es del 10,5%, aún cuando hasta el momento ya se ha sembrado más de 1,6 millón de hectáreas y en la región NOA las tareas ya se encuentran casi finalizadas.
   
"El trigo se sembró tan poco en la campaña anterior que una tendencia a crecer realmente no es significativa porque en ese momento estuvimos en el área más baja de los últimos 10 años", reconoce Ambrosetti.
   
El economista también se refirió a la situación de las economías regionales para las que están alejadas de los puertos, no hay posibilidad de sembrar trigo ni de obtener rentabilidad.
   
"El aumento de los insumos estratégicos, si hablamos de gasoil, fertilizante, químicos, servicios, lo que es el transporte, hoy están dejando fuera de competencia a todas las economías regionales", dijo.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057