Dejaron de ingresar al país u$s 500 millones en seis años

La Argentina desaprovechó en los últimos seis años un beneficio comercial que le otorga la Unión Europea y por eso dejaron de ingresar al país casi u$s 500 millones en concepto de ventas externas de Cuota Hilton.

19/06/2013 | Por incumplir la Cuota Hilton

El cupo de carnes premium que ingresa al Viejo Continente con arancel diferencial tampoco se cumplirá este año, cuando se espera que al cierre del período, a fin de junio, el país haya dejado de enviar casi 8.000 de las 30.000 toneladas incluidas en el beneficio.

Según un informe del especialista Néstor Roulet, desde el ciclo 2007/08 (el período Hilton se extiende entre julio y junio del año siguiente) la Argentina se privó de vender unas 37.744 toneladas de un total del 171.375 toneladas que debió enviar en los últimos seis períodos. Es decir que la subejecución promedio de la Cuota Hilton es del 22% desde que, en 2006, se implementó en la Argentina el control de las exportaciones de carne con la intención de proteger la mesa de los argentinos.

Pero no solamente los controles oficiales pesaron sobre las ventas de este producto, que incluye entre cuatro y siete cortes de alta calidad cuyo valor este año promedia los u$s 15.000 por tonelada.

La primera falta de la Argentina, en el ciclo 2007/08, se vio impactada por el conflicto del campo con el Gobierno por la Resolución 125, que imponía retenciones móviles. Ese año hubo protestas con ceses de comercialización, piquetes y contrapiquetes que perjudicaron el abastecimiento y la operatoria de exportación.

En los dos ciclos siguientes, el principal escollo de la Cuota Hilton fue la demora en completar la licitación que adjudica el cupo de exportación a cada frigorífico, y el establecimiento de un encaje por el que el Gobierno exigía que las empresas dejaran el 75% de la producción de carne en el país y exportaran el resto. Esta medida redefinió el negocio e hizo desaparecer a pequeños frigoríficos especializados en la exportación y sin operaciones en el mercado de consumo interno.

Adicionalmente, en el ciclo 2009/10 cambió la forma en que el gobierno nacional comenzó a distribuir la cuota entre empresas, y dejó de considerar el llamado past performance es decir, el desempeño pasado, para empezar a premiar el abastecimiento del mercado interno. A esta altura, las decisiones ya estaban concentradas en la figura del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

En los últimos dos ciclos las adjudicaciones fueron más prolijas en términos de plazos, pero la menor hacienda disponible que elevó los precios en el mercado interno ocasionó un giro del negocio.

La sequía de 2009 le hizo perder al país un buen número de cabezas de ganado y eso terminó repercutiendo en la escasez de novillos del ciclo 2011/12.

Adicionalmente, la suba de los costos restó competitividad a la carne local y eso es, en buena medida, la causa del incumplimiento actual.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057