Nuez Pecán: un producto de calidad y un mercado con interés

El Cluster de la Nuez Pecán participó de la FITHEP Expo Alimentaria 2013 con un stand donde se difundió sobre la producción entrerriana.

19/06/2013 |

ITHEP es el evento más relevante vinculado con la industria de los alimentos y el sector de la gastronomía. La experiencia 2013 resultó ser punto de encuentro por excelencia de más de 17.000 compradores, profesionales del sector y empresarios que forman parte de la producción de helados, panificados, chocolatería, pastelería, confitería, catering, pastas y pizzas. La feria, que se extendió entre el 10 al 14 de junio en el Centro de Exposición Costa Salguero de Buenos Aires, presentó una buena posibilidad para realizar contactos con potenciales clientes. Este evento, que se desarrolla en Argentina de manera bienal (intercala su realización con Brasil), recibió visitantes de todas las provincias y de países del Mercosur. 

El Cluster de la Nuez Pecán contó con un stand dentro del espacio del Gobierno de Entre Ríos, donde se presentaron, además, otros proveedores de materias primas provinciales. Durante las cinco jornadas expusieron sus productos distintas empresas integrantes del Cluster, quienes promocionaron las propiedades de la nuez pecán y sus utilidades en la industria alimenticia. Se ofreció nuez pelada, entera y partida, así como también aceite. La experiencia fue sumamente positiva, ya que se percibió un notable interés de los visitantes en adquirir este insumo para incorporar a sus productos elaborados. Especialmente los fabricantes de helados, y en segundo lugar de las chocolaterías y elaboradores de confituras. Asimismo, se detuvieron en el stand varios representantes de empresas proveedoras de alimentos naturales e insumos para la industria y gastronomía nacional e internacional. 

Si bien muchos de los visitantes ya conocían el producto, la mayoría no lo había utilizado hasta ahora en sus negocios, pero les atrae empezar a hacerlo. Comentaron que les preocupa el riesgo de enranciamiento de esta fruta seca durante su elaboración, así como su abastecimiento en forma continua, en grandes cantidades y a un precio competitivo. Vale la pena destacar que el Cluster de la Nuez Pecán de Entre Ríos está trabajando en estos aspectos junto a la Facultad de Bromatología de la Universidad de Entre Ríos con la finalidad de agregar valor al producto ofrecido. Así como también se ha propuesto desarrollar la comercialización en forma asociativa para un mejor servicio al cliente y una mejor retribución para el productor. 

El Cluster de la Nuez Pecán de Entre Ríos es un conjunto de personas (productores, empresarios, técnicos y funcionarios) de la provincia de Entre Ríos vinculados a la producción y comercialización de nuez pecán que se ha propuesto producir un alimento de alto valor nutritivo, competitivo en el mercado interno y externo, garantizando la sustentabilidad del ecosistema y de la cadena productiva. Quienes quieran participar de las iniciativas de esta organización o contactarse para la adquisición de producto pueden comunicarse al siguiente correo:info@clusterdelanuezpecan.net o ingresar awww.clusterdelanuezpecan.net.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057