Un paso firme hacia el desarrollo de nuevos mercados

El presidente de la BCR, Cristián Amuchástegui, y el directivo Marcelo Quirici, participaron de diferentes encuentros con autoridades, periodistas y representantes de distintas entidades del sector agroindustrial.

14/06/2013 | AGROACTIVA 2013

En este marco, Amuchástegui presentó el nuevo proyecto que están llevando adelante la Bolsa de Comercio de Rosario junto con las Bolsas de Comercio de Chaco, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Mendoza y Córdoba, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los Mercados de Futuros de Rosario (Rofex) y de Buenos Aires (Matba), y los Mercados de Valores de La Rioja y Mendoza, para desarrollar nuevos mercados de productos regionales. 

“A partir de esta interrelación entre las distintas entidades, se propone desarrollar productos que son de importancia económica para el país y para cada región, y que hoy se encuentran en una etapa inicial para desarrollar un mercado. Hacemos referencia al arroz, el azúcar, el algodón, los vinos, entre otros productos, que si bien se comercializan de manera directa entre la oferta y la demanda, muchas veces la información sobre su comercialización no llega a los demás actores de la cadena”, contó Amuchástegui. 

Este proyecto de integración entre las Bolsas y Mercados ya fue presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), y las distintas entidades ya se han puesto de acuerdo para comenzar a trabajar a través de tres grupos puntuales de trabajo, en los que participan delegados de cada institución: “Uno es tecnológico, para desarrollar la interconexión electrónica; otro es jurídico que permitirá la interrelación entre las Bolsas y Mercados; y otro trabajará en el desarrollo de los productos”. 

La interrelación de estas entidades se enmarca dentro de los ejes que la Nueva Ley de Mercados de Capitales propone para el desarrollo de los mercados en Argentina. “A través de este proyecto cada mercado o cada Bolsa conserva su estructura jurídica. No se pretende desarrollar una superestructura que actúe por encima de las Bolsas sino que se trabajará interconectadamente”, detalló Amuchástegui. 

Por último, señaló que el proyecto se encuentra abierto a que se sumen otras Bolsas y Mercados del país. “Es la intención de todos los que firmaron este acuerdo sumar a otras entidades a las que puede interesarles el desarrollo de nuevos mercados regionales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057