Sin exportación, el precio seguirá flojo

A pesar de haber aumentado el 13% la faena respecto al año anterior, el precio sigue planchado.

02/06/2013 |

Sin incluir los ingresos del viernes, la oferta de hacienda terminada para faena registrada en mayo en el Mercado de Liniers, sumó 118.634 vacunos, frente a los 104.489 contabilizados en igual lapso de 2012, con una diferencia de 14.145 cabezas, equivalente al 13,538%. Esta evolución puede vincularse con el aumento que habría experimentado la faena en el primer cuatrimestre del año, que con 4,136 millones de cabezas, resultó superior en un 12,9% a la de igual segmento de 2012 y en un 18% a la de 2011.

 

Por la confiabilidad que se atribuye a la estadística originada en la Cámara de la Industria y Comercio de Carne, cabe pensar, en consecuencia, que la tónica de calma o flojedad que caracteriza las transacciones en el tradicional recinto del barrio de Mataderos, es simplemente una consecuencia del libre juego de la oferta y de la demanda.

 

Crecieron los ingresos y los operadores dedicados al abastecimiento de los diferentes puntos de venta minoristas de la Capital Federal y determinadas áreas del Gran Buenos Aires intervinieron sin apremio, con ajustadas exigencias referidas a la calidad, la terminación y la procedencia, e impidieron que se modificara la meseta en la que oscilan actualmente las cotizaciones del "gordo".

 

Sin el aporte que supo concretar el sector de la exportación, hoy reducida a menos del 7% del total de la faena, productores que visitaron Liniers advirtieron a LA NACION que "el mercado seguirá muy flojo".

 

Con un ingreso de 17.207 vacunos hasta el jueves inclusive, los novillos representaron sólo el 9,14% del total, equivalente a 1565 animales, cuyo peso medio fue de 478,33 kilos. Los promedios corrientes oscilaron de la siguiente forma: $ 9,70/10,40 con 431/460 kg; $ 9,60/10,20 con 461/490 kg; $ 9,20/9,70 con 491/520 kg, y $ 8,60/9,50 con más de 520 kg.

 

El Índice Liniers fue de $ 9,136 y el del mes recién concluido, de $ 9,097, frente al de $ 9,342 establecido en igual lapso de 2012, registro éste que, ajustado con el 10,8% oficial de inflación, podría haberse elevado a $ 10,35.

 

Los ganados chicos que se destinan al segmento minorista local constituyeron el 57,97% del total negociado, de 17.122 animales, con 4773 terneros; 3627 novillitos, y 1526 vaquillonas. Respecto de los valores, se ratificaron registros destacados para los lotes especiales de feedlot, en contraste con lo observado al exponerse apartes del sistema pastoril apenas buenos, cuya colocación fue lenta y hasta laboriosa.

 

Por categorías, los promedios oscilaron el miércoles del siguiente modo: en machos, $ 10,40/11,60 por los medianos de 351/390 kg; $ 9,70/10,90 con 391/430 kg, y $ 7,40/9,20 los regulares; en hembras, $ 9/10,50 las medianas; $ 8,50/9,40 las pesadas, y $ 7,20/8,30 las incompletas en preparación. En terneros, la oscilación fue $ 11,50/12,50 por los especiales a buenos y $ 9,30/10,20 por los regulares.

 

Con alta participación de lotes del tipo conserva y manufactura, resultó abundante la oferta de vacas: 5274 cabezas equivalentes al 30,80% del total negociado. Por las especiales a buenas, nuevas, se obtuvieron $ 6,70/7,90 y por las regulares, $ 5/6,40.

Fuente: La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057