Se conformó comisión para controlar enfermedad del citrus

Técnicos de la Federación del Citrus de Entre Ríos y del Ministerio de Trabajo conformaron una comisión de trabajo que apuntará a ejercer controles para evitar que ingrese a la provincia una enfermedad que afecta al citrus.

31/05/2013 |

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elvio Calgaro, aseguró días atrás que el ingreso de dicha plaga a la provincia representaría “prácticamente el exterminio de la citricultura”. 

“Con la lógica preocupación por el avance de esta temible enfermedad, hemos resuelto trabajar coordinadamente los técnicos que de una u otra forma estamos involucrados en el sector citrícola, fuente de nuestro sustento y de muchísimas familias productoras y trabajadoras”, informó el representante de la Federación del Citrus, Juan Verliac. 

“A tal efecto y con la finalidad de aportar nuestros conocimientos y nuestro compromiso con la actividad y la región, hemos conformado un grupo de trabajo que se denominará ‘Comisión Permanente Fitosanitaria Citrícola’, dentro del marco institucional de la Federación del Citrus y del Ministerio de la Producción. 

La comisión estará integrada por la Federación del Citrus, el Ministerio de Trabajo, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Semillas. Los representantes serán Juan Pedro Verliac, Germán Agustín Scattone, Néstor Calgaro, Javier Dalmazzo, Fernando Gustavo Jáuregui y Elena Rosales, en representación del Gobierno Provincial”. 

Vale recordar que días atrás la Justicia de Concepción del Uruguay dictaminó la constitucionalidad de una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que establece que la producción de plantas de cítricos debe hacerse bajo cubierta en los viveros para prevenir la enfermedad de Huanglongbing (HLB). 

De este modo, desestimó un amparo que un grupo de viveristas había presentado contra tal disposición. 

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elvio Calgaro, que propicia la producción bajo cubierta, aseguró a APF que el ingreso de dicha plaga a la provincia representaría “prácticamente el exterminio de la citricultura”.

Fuente: Apf

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057