Los caminos de la eficiencia ganadera

Ernesto Massa, Becario en Prácticas Profesionales Agencia de Extensión Rural de INTA Diamante, comentó sobre el trabajo en mediciones de pastizales de las principales comunidades vegetales de isla.

26/05/2013 | Jornada del AER INTA Diamante

La muy buena producción de forrajes en las islas del departamento Diamante fue analizada por Ernesto Massa, técnico de AER INTA Diamante. “Las altas producciones de forrajes son propias de ambientes de humedales y las desventajas rondan en torno a las crecientes. La ganadería en las islas es diferente a la ganadería convencional en tierra firme. En las islas los vaivenes del río se hacen presentes y son justamente los que hacen que las producciones de forrajes sean altas, pero también hacen que en ocasiones el productor deba sacar la hacienda. Hay que apostar fuertemente al manejo ganadero, ya que la tecnificación que se puede aplicar es poca. Es importante observar cuales son las zonas de la isla donde se debe pastorear para el mejor aprovechamiento de las pasturas” comentó el técnico a Momento de Campo.

Dentro de este escenario, Massa dijo que una de las ventajas de esta práctica es que teniendo en cuenta el precio del pastaje en montes, en la isla resulta ser menor y con altas producciones de forrajes y de buena calidad.

Acerca de lo que sucede después de una inundación con las pasturas, el especialista comentó: “El río trae agua y sedimentos, estos se van depositando en diferente forma y lugares, lo que implica que una vez retirada el agua se produzcan cambios en la vegetación. Puede cambiar la fisonomía y las comunidades existentes”.

El técnico añadió sobre la importancia de llevar a cabo una actividad que incluya el "cuidado" de las pasturas, Massa manifestó: “Principalmente porque las vacas son herbívoras y producen en función de la calidad de pasturas que reciben. Este cuidado incluye aprovechar las pasturas cuando están verdes y son productivas, no sobre-pastorear y permitir que las pasturas florezcan y semillen. Además es importante tener en cuenta que si se cuidan las pasturas se cuida el medio ambiente que beneficia a toda la comunidad del humedal. Es fundamental ser consciente que los efectos de las acciones se pueden ver aguas abajo”.

“A nivel masivo y en general falta llevar adelante la práctica. Pero hay interés y existen lugares donde se está tratando de realizar este tipo de manejos” sostuvo el especialista acerca de la aplicación de esta aplicación” concluyó Massa.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057