¿Cómo integrar intensificación, competitividad y ambiente?

Congeniar mayor producción con un uso eficiente de los recursos ambientales es el nuevo paradigma que guía el desarrollo de las tecnologías modernas de manejo de pasturas y cultivos forrajeros. Una especialista del INTA Balcarce se refiera a este cambio y a sus implicancias

21/05/2013 | Manejo de pasturas

Hasta no hace mucho tiempo la intensificación  agropecuaria fue visualizada y operada principalmente en base al aumento en el uso de agroinsumos con el fin de incrementar la producción. “Este paradigma que fue muy exitoso y  parte fundamental del boom agrícola y ganadero, está siendo reemplazado por una nueva concepción de intensificación que apunta a congeniar mayor producción usando menos recursos por unidad de producto, principalmente aquellos que resultan críticos para la sustentabilidad de los sistemas como el agua y los nutrientes minerales. En otras palabras, se trata de Producir más con menos.
Lo que se espera, además, es que estas tecnologías más  eficientes reduzcan los impactos ambientales negativos de la producción agropecuaria, e incluso que tengan impactos neutros o aún positivos” explica la Ing. Mónica Agnusdei, del grupo Producción y utilización de pasturas del INTA Balcarce, quien será una de las disertantes en La Nación Ganadera, el 23 de mayo en la ciudad de Olavarría.

Esta nueva mirada, agrega la especialista, es muy diferente a la anterior porque, por ejemplo, las tecnologías de insumos pasan a ser herramientas claves para potenciar procesos vitales para la productividad y sustentabilidad de los sistemas, como el uso del agua y los nutrientes del suelo.
 
Cambio de rumbo
 Agnusdei especifica que lo que buscan, a través de los proyectos de INTA, es desarrollar nuevas prácticas de manejo para aprovechar la capacidad productiva de los diferentes ambientes ganaderos, aprovechando mejor los recursos naturales y la potencialidad del
germoplasma forrajero. “Por ejemplo, cuando hablamos de tecnologías de fertilización, estamos buscando generar la información necesaria para ajustar las dosis según las capacidades productivas de los distintos suelos y, de esa forma, evitar utilizar insumos en mayor cantidad de lo necesario en algunos ambientes y en menor cantidad en otros", aclara la especialista del INTA, y explica que esto va de la mano de optimizar la producción global del sistema, disminuyendo los riesgos de que los insumos se utilicen en exceso, y que el agua que nos proveen las lluvias o los nutrientes que nos brinda el suelo se estén desaprovechando.
 
“Estamos trabajando con nuevos enfoques en tecnologías de implantación, fertilización y pastoreo de pasturas, explorando con mayor intensidad los ambientes marginales donde ha avanzado de manera muy rápida la ganadería y para los cuales la información de manejo para resolver los nuevos escenarios de intensificación ganadera era insuficiente o nula” detalla la especialista quien disertará sobre “Manejo de pasturas: Cómo integrar intensificación, competitividad y ambiente” en Olavarría el 23 de mayo. Y concluye que con enfoques cada vez más integrados e interdisciplinarios la investigación en pasturas está generando nuevas soluciones a viejos problemas, con la meta de consolidar una ganadería competitiva, sustentable y respetuosa con el ambiente, respondiendo  de esta forma a los lineamientos estratégicos del INTA en materia de investigación y desarrollo tecnológico para el sector agropecuario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057