Cristina pidió ayuda a gobernadores e intendentes

Para la presidenta "no es justo, no es viable, ni económica ni social" la situación que deberán enfrentar los consumidores por el conflicto creado en torno al precio del producto.

25/04/2012 | EL PRECIO DE LA YERBA

La presidenta Cristina Fernández instó hoy a gobernadores e intendentes a "defender las políticas" económicas que permitieron el crecimiento argentino y solicitó puntualmente que intervengan en el conflicto por el precio final de la yerba mate.

"Ayer las cadenas productoras pusieron anuncios (en los diarios) acerca de los precios para el paquete de medio y un kilo de yerba, donde está incluido el IVA y la rentabilidad del productor y del sector minorista, y pido a gobernadores e intendentes que también defendamos estas cuestiones", reclamó la presidenta durante un acto en la empresa Pirelli, en la localidad bonaerense de Merlo.
Respecto a la problemática que muestra el precio final de la yerba tras la autorización oficial de aumentar su valor en origen y la negativa del sector industrial de afrontar su costo, la jefa del Estado manifestó que para "una presidenta sola se hace difícil" y por ello reclamó la mediación de los gobernadores para apoyar la gestión oficial.
Durante la presente jornada, productores yerbateros en Misiones denunciaron el incumplimiento en el pago del precio establecido de $ 1,7 para la hoja verde y amenazaron con cortar rutas para trabar la circulación de camiones con este producto.
El malestar de este sector misionero se hizo hoy evidente a la vera de la ruta provincial 103, en la localidad de Villa Bonita (en la zona central de Misiones), donde un nutrido grupo de productores y cosechadores impidieron el tránsito de transportes con yerba mate.
La protesta de los productores misioneros está vinculada a la decisión de los industriales de resistir el pago del precio de $ 1,7 para la hoja verde y de $ 6,9 para la canchada u hoja preelaborada.
El nivel de conflictividad que exhibe el sector yerbatero y que amenaza con provocar un nuevo desabastecimiento de este producto llevó a Cristina Fernández a reclamar la actuación de los gobiernos provinciales, en especial de Misiones (que concentra el 95 por ciento de la producción yerbatera) y de Corrientes.
"Una presidenta sola, si no tiene colaboración del resto de las instituciones, de los gobernadores, de la sociedad, se hace difícil", consideró Cristina Fernández al refrendar la posición oficial de la cadena de comercialización debe hacerse cargo del ajuste autorizado para la producción desde el 1 de abril pasado.
Ante la amenaza de enfrentar nuevos problemas de abastecimiento y frente a posibles escaladas en el precio final en las góndolas, la presidenta reclamó el arbitraje y colaboración de los mandatarios provinciales y comunales de los distritos yerbateros.
"Los convoco a que defendamos las políticas que nos han llevado al crecimiento", propuso la presidenta como mecanismo de intervención del misionero Maurice Closs y correntino Ricardo Colombi.
"Y le pidamos a todos los sectores (que conforman la actividad yerbatera) que no es posible ir por rentabilidad cuando un solo sector se apropia del 30 al 50 por ciento" de las ganancias que mueve la comercialización de esta infusión, indicó la presidenta.
Para la jefa del Estado, "no es justo, no es viable, ni económica ni social" la situación que deberán enfrentar los consumidores por el conflicto creado en torno al precio de la yerba.
Por ello, Cristina Fernández instó a "todos" los sectores intervinientes "a ponerse las pilas y tirar todos para el mismo lado" para aportar una solución.

Fuente: Infocampo 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057