Bioceres planea lanzar primer semilla de trigo transgénica

La firma basada en Rosario planea iniciar la comercialización del producto, que tolera mejor la sequía, en 2016. Lo desarrolla junto a la empresa Florimond Desprez.

15/05/2013 |

La firma Bioceres, basada en Rosario, Santa Fe, dio un nuevo paso en su carrera por convertir el conocimiento biotecnológico en productos concretos y futuros beneficios económicos.
A un año de sellar un acuerdo con la estadounidense Arcadia para desarrollar semillas de soja tolerantes a sequía, que estarán en el mercado en 2015 según el programa, ahora mira al trigo.
Acaba de firmar un nuevo contrato, esta vez con la compañía francesa Florimond Desprez, para colocar el gen HB4 en semillas de trigo, con una inversión conjunta de u$s 10 millones. El desarrollo se convertirá en la primera semilla de trigo transgénica del mundo. 
Para lograr el gen, Bioceres trabajó con la Universidad del Litoral y el Conicet desde 2003, y de su acuerdo con Florimond Desprez nació Trigall Genetics.
El trigo es un cultivo fundamental para la alimentación mundial, pero de las 200 millones de hectáreas que se siembran en el mundo, ninguna es transgénica. La situación se debe a la resistencia que aún persiste en la aplicación de la transgénesis a productos de alimentación humana y, en otra instancia, a la dificultad que encuentran las gigantes desarolladoras de biotecnología para recuperar la inversión.
Como la soja, el trigo es una semilla que se puede reproducir en el campo con idénticas características a la original. Esto dificulta el cobro de patentes (ver aparte).
“Nosotros consideramos que con esta inversión podemos lograr la desregulación de la semilla en América latina y recuperar el desembolso”, explicó a El Cronista Federico Trucco, CEO de Bioceres. Los principales gastos de aquí en más irán dirigidos a cumplir con los requisitos de la regulación para liberar el uso comercial de la semilla: análisis de impacto ambiental, toxicológicos y demás.
Florimond Desprez, ya está presente en la Argentina adaptando variedades de trigo que se comercializan a través de las semilleras más conocidas que operan en el país.
Bioceres ya tiene la patente del gen, en la Argentina, los Estados Unidos, China India y Australia, y la está tramitando en Brasil, Uruguay y Paraguay, donde estarán los primeros mercados para su semilla de trigo. 
Latinoamérica representa cerca del 40% del mercado mundial de cultivos transgénicos, con poco más de 50 millones de hectáreas sembradas cada año.
Se estima que la nueva semilla permitirá a los productores de trigo aumentar los rendimientos promedios entre 10% y 15%, un beneficio de entre u$s 80 y u$s 150 por hectárea.
Bioceres tiene mas de 260 socios, entre los que se cuentan desde el “rey de la soja”, Gustavo Grobocopatel y otros particulares y empresas vinculadas al agro, hasta firmas como YPF y el grupo Insud, de Hugo Sigman. También suma algunos inversores extranjeros pero quien más participación tiene en Bioceres no acumula más del 3,9% de las acciones.

Fuente: Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057