Firma entrerriana entre las mejores en forrajes conservados

El alemán radicado en El Quebracho estuvo presente en Mercolactea 2013, donde nos comentó sobre los premios obtenidos en el Concurso de Forrajes Conservados y las novedades de la firma.

14/05/2013 | MERCOLÁCTEA 2013

Brelis SRL, la firma radicada en El Quebracho, obtuvo premiaciones en el Concurso de Forrajes Conservados, competencia impulsada por Mercoláctea y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) con el fin de potenciar el espacio de capacitación y extensión de esta actividad. 

Este Concurso de Forrajes Conservados va por su decima edición y es el certamen de mayor magnitud a nivel mundial en cantidad de muestras y categorías dirigidas a aquellos que buscan incrementar la eficacia y competitividad de la utilización de ensilajes. De hecho para esta décima edición concursaron más de 400 muestras de diferentes regiones del país, donde la firma Brelis SRL obtuvo el tercer premio en Silaje de Maíz, en Silaje Sorgo Silero y en Silaje de Alfalfa; además el segundo premio en Silaje Sorgo Granífero. 

Norbert Brenner, titular de la firma Brelis SRL, comentó: “Desde 2004 estamos compitiendo en el Concurso de Forrajes en Mercoláctea y siempre estamos sacando algún premio. En esta edición obtuvimos seis premios”. Y añadió: “Estamos muy contentos de haber logrado primeros premios categoría, lo que no esperábamos. No vinimos pensando que tendríamos estas distinciones”. 

A su vez, la firma presentó en la muestra nuevas líneas de estiercoleros. Brenner comentó a Campo en Acción sobre el Vacu Cargo, un estiercolero para líquido con una capacidad de 18.000 lts. que se monta sobre el chasis del camión dándole al productor mucha más eficiencia y rapidez de trabajo. Además presentaron la nueva Abonadora de Solidos Siroko totalmente galvanizada con una capacidad de 12 mts.3 y exhibieron dos removedores de fosas, uno de fabricación nacional y el otro importado de Joskin. 

Respecto al Vacu Cargo, Norbert Brenner manifestó que “la ventaja es la aplicación de la bosta de los animales que se tienen encerrados, tanto chanchos y vacas. Se abona el campo lo que mejora la sanidad de la tierra a través de las microbacterias. Con muy poca aplicación, se mejora la vida bacteriana del suelo, obteniendo altos logros. Si realizamos un cálculo, una vaca o chancha madre nos permite la aplicación de una hectárea por año. Esta es la manera de calcular lo que se tiene de producción a abono orgánico del propio animal, provocando tener que gastar menos en abono químico”. 

La participación en ferias y exposiciones “nos permite aprender mucho al hablar con los productores, ya que nos transmiten sus necesidades e inquietudes sobre el uso del mismo estiércol, sobre la manera de poder aplicar y así lograr un buen resultado en el tema de la aplicación” comentó Brenner. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057