SanCor abrirá nueva planta para abastecer de leche a China

El director de la empresa láctea SanCor, Germán Peterlin, anunció ayer en China que la firma abrirá una nueva planta en la localidad santafesina de Sunchales para abastecer el mercado de leche infantil del gigante asiático.

12/05/2013 | Producirá 1,5 millón de toneladas de leche infantil

"China no se puede comparar con otra unidad de negocios; la nueva planta producirá 1,5 millón de toneladas de leche infantil. La proyección a diez años es colocar entre 30 y 40 millones de toneladas", describió el empresario. 

El anuncio llegó en el marco de la misión comercial que encabeza en el país asiático el gobernador Antonio Bonfatti y que está dejando buenos réditos en términos empresariales para las firmas que forman parte de la comitiva. 

En efecto, los empresarios que llegaron a China con la delegación del gobierno de la provincia están eufóricos. Algunos porque quedaron a las puertas de negocios que jamás habían dimensionado y otros porque entienden que aquí está el presente y el futuro del comercio internacional. China tiene dinero, un mercado imponente de más de 1.340 millones de habitantes y necesidad de alimentos. Una combinación casi perfecta. 

Sin embargo, las empresas de la provincia también comprobaron que tendrán algunos escollos que sortear. 

El mercado chino plantea exigencias insalvables: altísima calidad, estrictas medidas sanitarias y un volumen exorbitante. Las tres deben cumplirse; si no es así no hay compras. 

En las rondas de negocios bilaterales el mayor impacto lo generó Cañás Cereales, que ofrece entre otros productos expellers de soja. Tiene una producción anual de 12 mil toneladas. Violeta Lilian Martinelli de Sesnich, una de las titulares de la firma, tardó en reaccionar cuando escuchó lo que le pedían: un millón de toneladas anuales. 

Cañás Cereles no puede por sí sola llegar a esa producción, pero aquí mismo comenzó a barajarse una alternativa que le permitiría avanzar. Las empresas que componen la cámara del sector podrían aportar producción para atender la demanda china. 

Para el Grupo CEM, la misión superó las expectativas. "Nosotros no vinimos a cerrar negocios, queríamos identificar nichos. Y aquí hay muchas posibilidades", sostuvo Gustavo Bisang, responsable financiero. "El volumen que demandan supera lo que se puede hacer, pero estos días nos sirvieron para contactarnos con otra gente de la provincia y ver cómo podemos trabajar para complementarnos", dijo Bisang. Grupo CEM elabora e industrializa pollos parrilleros y huevos de gallina. En Shanghai y Beijing ganaron mucho espacio con la oferta de huevos en polvo, un producto que funciona muy bien en el exterior. 

De todas las empresas que participaron en esta misión comercial, SanCor es la de mayor envergadura. Desembarcó formalmente en China hace unos 20 días y ya decidió abrir una nueva planta en Sunchales para abastecer este mercado de leche infantil. "China no se puede comparar con otra unidad de negocios; la nueva planta producirá 1,5 millón de toneladas de leche infantil. La proyección a diez años es colocar entre 30 y 40 millones de toneladas". La descripción es de Germán Peterlin, director de la empresa láctea. "Acá competimos con los número uno del comercio internacional", aseguró. Peterlin está convencido que lo que hizo el gobierno de la provincia "es clave" para el desembarco de los santafesinos. "China es increíble", define el hombre de SanCor. 

También participó de las rondas de negocios Pingo Fe, uno de los principales exportadores de caballos de la Argentina. "Beijing es un mercado de oro", dijo Luis Silvestri, gerente de la compañía y ex preparador físico del Central campeón con Zof. "Nunca entró un caballo argentino a China; dependemos de la homologación del Senasa y ya viajaron veterinarios chinos para allá", sostuvo para describir el estado de la situación actual. Pingo Fe está en Luis Palacios, exporta caballos de equitación, criollos, pura sangre, de polo y destinados a la policía y el ejército; en Beijing las puertas están abiertas para los caballos deportivos.

Todos tienen en claro que China es la meca del comercio mundial. En Santa Fe lo saben y comenzaron a trabajar para un desembarco masivo. Políticas de largo alcance, seriedad y confianza serán las claves del éxito. Un desafío enorme, un premio gigante.

Fuente: La Capital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057