Semen sexado, una revolución en la industria lechera mundial

Durante Mercoláctea el venezolano Gustavo Toro demostró como es el proceso y la parte tecnológica para producir el semen sexado, enfatizando el impacto económico en beneficio del usuario que hace uso de esta herramienta.

11/05/2013 |

El venezolano (residente en Texas) Gustavo Toro participó de la muestra para disertar acerca de su experiencia en “Semen sexado, una revolución en la industria lechera mundial”, tal el título de su exposición.

Toro demostró cómo es el proceso y la parte tecnológica para producir el semen sexado, enfatizando el impacto económico en beneficio del usuario que hace uso de esta herramienta. 

En su recorrida por Argentina visitó varios tambos de la cuenca lechera y dijo estar satisfecho porque el producto ha sido usado masivamente en la Argentina. “El productor parece estar muy contento con los beneficios que el semen sexado le está aportando, con concepciones dentro de los parámetros esperados. El aumento de hembras es notorio para ellos, por lo que les es posible incrementar la productividad de sus rebaños, además de hacer una selección más alta en sus vacas productivas por la cantidad de ‘novillonas’ de reemplazo que vienen detrás”, relató.

Acerca de los cambios a los que debiera enfrentarse el productor tambero para aplicar esta modalidad, Toro sostuvo que “es la misma receta de cocina pero hay que ponerle más atención a los ingredientes”.

En línea con lo anterior señaló que “quien tenga un buen programa de inseminación en convencional puede entrar en el uso de esta tecnología sin riesgos”, pero enfatizó que “quien no tenga un buen programa de inseminación artificial, es preferible que no”.

La reducción de concepción no es drástica pero existe, el valor es alto pero también es alto el retorno de la inversión, resaltó.

Para quienes adopten esta modalidad, Toro citó tres ítems fundamentales: sanidad, nutrición y manejo. “Generalmente, donde decrecen las tasas de reproducción hay una cuestión de manejo, por lo que nutrición y sanidad son elementos fundamentales”, completó Gustavo Toro.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057