Las asambleas Volvieron con críticas al Gobierno

Mas de 500 productores participaron ayer de una asamblea organizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en las afueras de Río Colorado, provincia de Río Negro.

07/05/2013 | Fue el séptimo encuentro del año

En este contexto Rubén Ferrero Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, manifestó: "el sector frutícola lleva tres años de pérdidas, que ascienden a más de u$s 500 millones. La crisis dejó sin trabajo estable a 3.000 obreros rurales que perdieron sus puestos laborales". En este aspecto, el dirigente dijo que mientras la crisis a nivel nacional sigue haciendo estragos, "el Gobierno mira otra película. La inflación demolió la competitividad del sector, sobre todo de las economías regionales como las frutas en el caso de Río Negro ".

Mientras que Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural Argentina  relató la difícil situación que viven hoy los productores de frutas y dijo que "a pesar de los buenos precios internacionales, las economías regionales agonizan por la grave pérdida de competitividad que genera la altísima inflación y la suba de costos que carcomen cualquier actividad productiva".

Además denunció que "hoy el productor recibe $ 0,80 por cada kilo de peras y manzanas mientras el consumidor paga $ 20 por la misma mercadería. Así pierden las dos puntas de la cadena".

En ese sentido, aseguró que "el descontento entre los productores va aumentando porque deben pagar las consecuencias del desmanejo económico del Gobierno que desaprovecha una oportunidad histórica como pocas veces nos dio el mundo y que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el país".

En el cierre, Eduardo Buzzi de Federación Agraria Argentina señaló: "Necesitamos una política que permita recuperar competitividad a los pequeños productores. Falta logística, faltan ramales ferroviarios, los fletes y los combustibles han subido muchísimo, mientras nuestros ingresos siguen estables. Acá hay una política agropecuaria y económica que beneficia a los grandes, que en esta zona del país privilegia a los grandes acopiadores de fruta o a los multinacionales de exportación, a los grupos concentrados".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057