Comienza el cursado del Programa CAPACITAR

La Comisión Directiva del CAPA analizó la puesta en marcha del programa CAPACITAR y también cuestiones vinculadas al Congreso Mundial de Periodistas Agrarios.

29/04/2013 | CAPA

El presidente del Circulo Argentino de Periodistas Agrariso (CAPA), Adalberto Rossi, destacó el acuerdo logrado con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, para que durante 2013, CAPACITAR, utilice la plataforma virtual de la institución: “El Programa tiene como principal objetivo generar un espacio de capacitación en periodismo agropecuario, ofreciendo los conceptos básicos que permitan abordar, entender y reproducir las temáticas técnicas y económicas relacionadas con el medio agroindustrial” destacó el presidente del CAPA. 

Congreso Mundial de periodistas agrarios 
Durante lareunión, los integrantes de la Comisión Directiva, evaluaron el avance organizativo del Congreso Mundial de Periodistas Agrarios, que se realizará por primera vez en Latinoamérica, en el mes de septiembre próximo. 

Este encuentro internacional tendrá su apertura en Buenos Aires y luego trasladará sus sesiones a la ciudad de Rosario.También se realizarán “Tours productivos”, incluyendo a la provincia de Entre Ríos, donde se visitarán establecimientos ganaderos y una planta láctea. 

En el marco del Congreso, el 1 de septiembre, día del periodista agropecuario en Argentina, se realizará en el "Primer Seminario de Desarrollo Profesional sobre el futuro del Periodismo Agropecuario en América Latina". Varios oradores latinoamericanos analizarán los retos del periodismo y la comunicación agrícola en América Latina, ya que se presentarán los casos de prácticas profesionales de éxito como el programa CAPACITAR en Argentina. 

Este seminario pretende ser seminario inspirador y educativo para los periodistas latinoamericanos que trabajan en la región. 

Durante este año, el CAPA tiene previsto la organización de Encuentro Regionales de Capacitación sobre Economías Regionales, con el apoyo de empresas e instituciones vinculadas a los sectores productivos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057