Reunión en INASE por la producción de plantas bajo cubierta

Elvio Calgaro, Presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, dialogó con Campo en Acción sobre la reunión en la sede del INASE por la producción de plantas bajo cubierta.

29/04/2013 | FEDERACIÓN DEL CITRUS DE ENTRE RÍOS

Con el objetivo de plantear la situación que atraviesan algunos productores de la zona cuyas plantas no cuentan con la correspondiente certificación para poder producir algunas variedades de frutas pedidas por los consumidores, miembros de la Federación del Citrus participaron la pasada semana de una reunión de la INASE (Instituto Nacional de Semillas) en Buenos Aires.

El Presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos Elvio Calgaro explicó que al tomar conocimiento del ingreso desde Brasil de la enfermedad conocida como HLB (huanglongbing) a la provincia, “tomamos la decisión de tratar de tomar todos los recaudos posibles para concientizar al productor y así tratar de que esto no suceda para que no llegue esta enfermedad. En algunos casos tuvimos respuestas positivas, pero en otros no tanto. Hay que seguir trabajando sobre este tema ya que no conoce de leyes ni decisiones judiciales, pero nosotros si sabemos de qué se trata. Por ello, necesitamos mantener la información lo más clara posible y tratar de prevenir esta enfermedad” expresó.

Acerca de los pasos a seguir ante la medida tomada por el Juzgado de Concepción del Uruguay que impide la plena instrumentación de la Resolución N° 930/2009 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que tiene por objeto establecer acciones fitosanitarias de control y prevención para evitar el temido ingreso de la enfermedad HLB que afecta a las plantas cítricas, sostuvo que “ya se tendría que haber expedido, pero desconozco los pasos judiciales. Estamos en pleno conocimiento como Institución en concientizar al productor, ya que este no toma conciencia de lo que es todo esto”.

Acerca de la injerencia que pueden tener las asociaciones acerca de este problema, el titular de la federación expresó: “Estuvimos reunidos la semana pasada en el INASE a pedido de algunas asociaciones, ya que hay que recordar que en Entre Ríos no está activa la Asociación de Viveristas y son espacios que se están perdiendo de la región y las decisiones las están tomando otras provincias, cosa que no es aconsejable para nosotros. Por eso pedimos en el INASE que nos permitan participar como federación con la intención de interiorizarnos y poner en conocimiento de lo que sucede en nuestra zona”.

Respecto a la reunión añadió que se encontraba “gente del INTA tratando también de explicar nuestra situación, porque hay que destrabar las cuestiones burocráticas, pero creemos que se van a incorporar estas variedades, estamos haciendo las gestiones correspondientes y necesitamos también el apoyo político para agilizar este tema”.

 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057