Falta oferta de carne para exportar cortes premium a Rusia

Tampoco se cumplirá con la Cuota Hilton. Los frigoríficos aseguran que la crisis global,los costos internos más altos y el retraso cambiario restringen el negocio.

25/04/2013 |

La Argentina negocia desde hace tiempo la flexibilización de barreras comerciales de Rusia para que el país más grande del mundo acepte las carnes enfri...adas locales. Hasta ahora, ese mercado era de volumen y bajo precio, por recibir solamente cortes congelados.

La clave está en el plazo desde la faena hasta la entrega en el punto de venta en Rusia. El importador solamente permitía carnes enfriadas por 45 días, lo que no da margen a las exportaciones locales que viajan en barco a ese destino. Pero según dijo a El Cronista el subsecretario de Ganadería de la Nación, Alejandro Lotti, pese a que no hay aún una autorización oficial, en los hechos la Federación Rusa permitió el ingreso de carnes enfriadas por 90 días.

Según el funcionario, las negociaciones avanzan y la Argentina, inclusive, busca ahora que ese plazo se estire por otros tres meses, hasta los 120 días, que es, por caso, el lapso autorizado por la Unión Europea.

Europa es el principal destino de los cortes de alta calidad que envía la Argentina al exterior.
El viernes pasado, el dato se dio a conocer por parte del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en la clásica reunión de los viernes con los empresarios frigoríficos. Los hombres de negocios reconocen que es un paso importante, aunque deberán esperar para sentir sus beneficios.

El precio al que se espera comercializar estos cortes equivale al valor Hilton, que hoy oscila entre los u$s 15.500 y u$s 17.000 por tonelada. A diferencia de la famosa cuota, de 30.000 toneladas anuales, la autorización de Rusia es por un volumen ilimitado, es decir, el que considere el mercado.

El problema se enclava ahora en la oferta: las industrias locales no podrán siquiera cumplir con la cuota Hilton este año porque la crisis internacional bajó los precios mientras en el mercado local los costos suben. En paralelo, empresarios del sector denuncian un retraso cambiario que no ayuda, a lo que se suma 15% de retenciones a las exportaciones para secar un negocio que supo ser jugoso.

Según el especialista Néstor Roulet, sobre la base de datos del Senasa, en los primeros ocho meses del ciclo de la Cuota Hilton que va de julio de un año hasta junio del año siguiente sólo se embarcó el 47% de la cuota adjudicada. Esto implica que en los 4 meses restantes debería embarcarse el otro 53%, hecho totalmente improbable, primero por la cantidad de novillos gordos trazados que se necesitarían que hoy por hoy no hay en el país y segundo la capacidad de faena de los 29 frigoríficos a los que adjudicaron cuota este año.

Si bien los envíos a Rusia representan un negocio potencial para los frigoríficos de unos u$s 300 millones anuales (unas 20.000 toneladas), hasta el momento, empresarios consultados por este diario que prefirieron mantener el anonimato lo ven lejano.

Hay que bregar por las aperturas de mercado, consideró una alta fuente de un frigorífico exportador que, por otro lado, dijo no tener hoy capacidad para abastecer ese mercado.

Los cortes de calidad que empezará a poder exportar la Argentina a Rusia ampliarán, en principio, los cortes incluidos en la Cuota Hilton.

En el transcurso de 2012, las exportaciones de cortes vacunos totalizaron 117.794 toneladas peso producto (tn p.p.) y se constituyeron en las menores de los últimos once años y en las segundas más bajas de los últimos cincuenta años, según la cámara de la Industria Ciccra.

En lo que respecta a los destinos, Rusia tuvo una participación del 17% en el volumen enviado, mientras que significó sólo el 9% del monto de divisas ingresado por ventas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057