Confirman caso de "vaca loca" en Estados Unidos

El ejemplar fue detectado en un tambo de California. Hay incertidumbre sobre lo que sucederá con las exportaciones norteamericanas por lo que cayó el mercado de bovinos de Chicago.

24/04/2012 | CONVULSIÓN EN LOS MERCADOS

Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos confirmaron la detección de un caso de "vaca loca" en un bovino lechero del área central de California.

La noticia la dio el jefe de veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), John Clifford, en una conferencia de prensa realizada hoy en Washington.

"El animal fue detectado en la planta de faena", precisó Clifford, quien aseguró que "su carne no entró al canal comercial y su carcaza fue destruida".

El rumor ya había repercutido sobre el mercado de ganado de Chicago, donde los futuros se derrumbaban a un límite diario de 3 centavos de dólar por libra. Según los operadores, los fondos de inversión aceleraron sus ventas  ante el rumor sobre el descubrimiento de un caso del mal de la vaca loca en California.

Así, el contrato a junio bajaba 2,975 centavos, o un 2,6 por ciento, a 111,6 centavos por libra.

Además, el caso podría significar un fuerte golpe para las exportaciones norteamericana que se habían recuperado luego de la crisis sanitaria de 2003. Las ventas de Estados Unidos, aumentaron el 70% en tan sólo cinco años pasando de 650 mil toneladas, en 2007, a 1,12 millones de toneladas, en 2011.

Las mejores condiciones de acceso al mercado, sumado al debilitamiento del dólar que favoreció la competitividad, hicieron que este país recupere su puesto entre los primeros exportadores del mundo, junto a Australia y Brasil.

El USDA también augura exportaciones sostenidas para el año en curso, algo que ya se había comenzado a plasmar. En las primeras siete semanas de 2012, las ventas de carne refrigerada de ese país ascendieron a 100 mil toneladas, el 7% más que en el mismo período del año pasado. A su vez, a partir de abril Japón reabrió el ingreso de carne de animales menores de 30 meses, cuando hasta ahora, sólo se pueden embarcar las de bovinos de hasta 20 meses.

En tanto, el nuevo caso también genera incertidumbre sobre que podría pasar en el mercado internacional con algunos subproductos para alimentación animal, como la harina de soja.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057