Soja: Los más optimistas

El Ministerio de Agricultura estimó en 51,3 millones de toneladas la actual cosecha de soja.

22/04/2013 |

La expectativa de una trilla un 27,9% superior a la de la campaña pasada se sustenta en los buenos rendimientos. El Ministerio de Agricultura estimó en 51,3 millones de toneladas la actual cosecha de soja, muy por encima de los 48,6 millones pronosticados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Del mismo modo, la cartera proyectó una recolección récord de maíz de 25,7 millones de toneladas en el ciclo actual, 700 mil toneladas más que el cálculo de la entidad privada.

Según el informe, elaborado por la Subsecretaría de Agricultura, la expectativa de una trilla de soja un 27,9% superior a la de la campaña pasada se sustenta en los "buenos rendimientos" detectados en varias zonas.

El estudio indica que al 11 de este mes ya se había trillado el 25% de la superficie cosechable de la oleaginosa, la cual se vio reducida como consecuencia de un prolongado período seco en el noreste y en Santiago del Estero.

Esta situación también repercutió en el estado general de los cultivos de primera que, a nivel nacional, llega a un 71% de "bueno a excelente", frente al 80% registrado en marzo.

Con respecto al maíz, las estimaciones de la cartera agrícola que dirige Norberto Yauhar se sustentan en los rendimientos registrados hasta el pasado día 11, cuando ya se había cosechado un 36% del área sembrada. Esos datos permiten anticipar que la producción del grano será un 21,2% mayor que la de 2011-2012, aun cuando la superficie implantada fue un 8% inferior (de 4.560.000 hectáreas).

Los rindes promedio del maíz permiten compensar las condiciones climáticas adversas en el NOA, que determinarán un aumento en el área perdida o, en el mejor de los casos, un destino forrajero, indicó el informe oficial.

Reporta, además, para el girasol una proyección cercana a los 3,1 millones de toneladas, es decir, un 7,2% menos que en la de la anterior campaña, tras haberse recolectado casi la totalidad de lo cultivado.

El estudio realiza, asimismo, un ajuste en la superficie sembrada con cebada, a 1.650.000 hectáreas, "guarismo que, de confirmarse, representaría un incremento del 40,9% respecto de la cobertura lograda en la campaña precedente, pasando a constituirse en una nueva marca máxima para el cereal".

La cosecha de este grano ya finalizó, y el Ministerio de Agricultura estima una producción superior a los 5 millones de toneladas, que como en el caso del área implantada, pasa a constituirse en un nuevo récord nacional.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que el avance de cosecha de soja de primera en la zona núcleo productiva es del 57% hasta el momento, y si bien se notan algunas bajas de los rindes promedio, cuando se avanza sobre lotes tardíos son compensados por el buen resultado de la oleaginosa del sur de santa Fe.

La Guía Estratégica del Agro (GEA), que elabora la entidad rosarina, señaló que durante la semana pasada se presentaron buenas condiciones en la región para la cosecha gruesa, prácticamente sin precipitaciones.

"Por otra parte, las temperaturas medias elevadas fueron favorables para los cultivos de segunda que aún se encuentran definiendo rindes, pero preocupan las temperaturas mínimas próximas a los 0º centígrados", señaló la GEA.

A nivel nacional, también durante los últimos días el buen clima permitió continuar con la recolección de soja de manera fluida.

De esta forma, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que un 38,6% de la superficie apta ya fue cosechada, "entregando un rinde medio nacional de 3.030 kilos por hectárea".

En el país ya se ha cosechado un volumen parcial de 22,6 millones de toneladas donde el rinde medio nacional se redujo 1,7 quintal por hectárea y "ello se debe principalmente al gran avance de cosecha registrado sobre el centro norte y sur de Córdoba".

Ocurre que en esas zonas, "el rinde medio fue disminuyendo paulatinamente como consecuencia del déficit hídrico estival que afectó con mayor intensidad a los cuadros de primera, sembrados en fechas intermedias y tardías".

"Distinto es el panorama hacia el margen este de la región central, en donde los núcleos productivos norte y sur también registraron un lapso de déficit hídrico durante etapas críticas del cultivo", sostuvo el PAS, pero no obstante, "los rendimientos cosechados se encuentran por encima de las expectativas previstas en ambas regiones".

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057